¿Cómo pagar una multa del Ayuntamiento en el cajero?

Los trámites para pagar multas se han agilizado de tal modo que ya es posible pagarlas en el cajero. Esta es una de las últimas medidas que los consistorios han puesto en marcha para agilizar la recaudación de las sanciones que han de pagar los ciudadanos por haber contravenido normas o leyes vigentes. 

De este modo, los ayuntamientos optan por una vía que ya viene utilizando la Dirección General de Tráfico (DGT), organismo que también permite el pago de las multas de tráfico utilizando los cajeros automáticos presentes en las entidades bancarias. Y es que, no cabe duda de que cuanto más ágil sea el proceso, antes se consigue recaudar, al tiempo que se facilita el trámite a los sancionados.

¿Cuándo se puede pagar una multa del Ayuntamiento en el cajero?

En el momento en que un ciudadano recibe una notificación sobre la sanción que el consistorio le ha puesto –no importa el motivo–, este podrá pagarla en el cajero siempre y cuando disponga de una tarjeta de pago, ya que de lo contrario no podrá operar en este dispositivo. Asimismo, tendrá un máximo de 20 días para poder saldar sus deudas mediante esta vía. Pasado ese plazo, el pago de la multa deberá seguir otros cauces más tradicionales.

Pasos para pagar una multa del Ayuntamiento en el cajero

Teniendo en cuenta los factores citados, la persona que deba pagar una multa impuesta por el ayuntamiento –o alguien que realice esta acción en su lugar, ya que no es obligatorio que sea la sancionada– solo deberá acercarse a una sucursal bancaria donde haya un cajero automático o a cualquier otro centro en el que se pueda encontrar uno. A partir de ese momento, simplemente tendrá que acceder con su tarjeta y realizar el trámite del siguiente modo: 

  • En primer lugar, tiene que pulsar en la opción “Recibos, impuestos, multas, matrículas y Seguridad Social”.
  • Posteriormente, debe seleccionar el botón de “Pago”.
  • El siguiente paso dependerá de si el recibo de la multa incluye un código de barras o no. En caso afirmativo, hay que pulsar en la opción “Sí” cuando el cajero pregunta por dicho recibo, para después volver a seleccionar el “Sí” cuando la máquina solicita dicho código. Si por el contrario, el recibo no dispone de este código, el usuario tiene que pulsar en “No” y necesitará introducir los datos de manera manual
  • A continuación, el usuario tiene que comprobar que la información que aparece en la pantalla es correcta. En caso afirmativo, deberá seleccionar el “Sí” cuando el cajero le solicite la conformidad con la operación que está a punto de realizar.
  • Una vez conforme y después de haber realizado el pago de la multa del ayuntamiento, el usuario obtiene un recibo del mismo constatando que se ha cumplido con la sanción impuesta. Asimismo, existe la opción de que lo reciba también en su teléfono móvil o en su correo electrónico si ha facilitado esos datos con anterioridad.

Sencillez en el pago

También hay que señalar que utilizar esta vía no supone un coste adicional para el deudor, sino que solo es una opción más ágil y sencilla para pagar una multa. Eso sí, una vez que acuda al cajero, el usuario deberá tomar las precauciones habituales, tal y como hace cuando se dispone a sacar efectivo o a realizar cualquier otra operación. Y el motivo no es otro que evitar cualquier tipo de robo o fraude al respecto.

Por otro lado, hay que recordar que también es posible pagar algunas sanciones de manera telemática, es decir, utilizando en internet el sitio web del consistorio en caso de que el ayuntamiento lo tenga habilitado.

Temas