Donald Trump y Estados Unidos tratan de encajar el modelo chino de inteligencia artificial que ha irrumpido con fuerza amenazando a las grandes empresas norteamericanas del sector. ‘DeepSeek’ y su ‘ChatGPT chino’, como muchos ya lo han denominado, ha supuesto un auténtico terremoto que ha provocado pérdidas millonarias a la mayor empresa de microprocesadores del mundo, –NVIDIA–, y ha generado incertidumbre en otras grandes compañías de Silicon Valley, como informan en el vídeo Almudena Calvo, Asier Bailez y Tatiana Domínguez.
Para el presidente de EEUU supone una "llamada de atención" para las empresas tecnológicas, que han visto como la repentina llegada de su aplicación, –que además lleva el impulso la gratuidad de casi todos sus servicios–, ha impactado de gran manera en la bolsa estadounidense.
La inteligencia artificial (IA) supone el mayor desafío de este siglo, seguramente, como lo fuese en su momento la carrera espacial o incluso la bomba atómica. Prueba de ello es la comparativa de la inversión económica de Estados Unidos en su desarrollo.
El proyecto Manhattan que lideraron los americanos para desarrollar armas nucleares equivaldría ahora mismo a unos 40.000 millones de dólares. El programa espacial 150.000 millones de dólares.
Por su parte, el proyecto estrella de Donald Trump, ‘Stargate’, para desarrollar la inteligencia artificial, supondrá una inversión de 500.000 millones de dólares.
Y ante estas cifras, lo que llama también la atención es lo que ha costado desarrollar la IA china. Según Pekín, no ha llegado a los seis millones.
Detrás de la nueva aplicación de inteligencia artificial que ha puesto patas arriba el sector está la inteligencia de Liang Wenfeng, un hombre que ha confesado su sorpresa por el éxito de DeepSeek, a la que llegó, dice, por accidente.
“Es una innovación disruptiva la que introducen los chinos, aunque no cambian lo que es la tecnología, sino que introducen, básicamente, una inteligencia artificial lowcost”, nos explica Massimo Cermelli, profesor de Economía y Finanzas de la Universidad de Deusto.
En ‘DeepSeek’ lo han hecho sin contar con los chips de última generación por el veto de Estados Unidos y, aun así, la aplicación china ha conseguido autoentrenarse con un coste 95 veces inferior al de Chat GPT. Y esto ha puesto en entredicho todo el universo de la IA, que ayer se desplomó en bolsa.
“Es posible que estuviera sobrevalorado el mercado. También es verdad que no sabemos muy bien todavía cuánto vale ese mercado. Estamos hablando de una tecnología que irrumpió hace aproximadamente 24 meses”, señala, por su parte, Manuel Hidalgo, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Pablo Olavide.
Entre las grandes perjudicadas están Oracle, Softbank y OpenAi, con quienes se reunió Trump para anunciar inversiones de medio billón de dólares
“Tendrán que ser redimensionadas después de este anuncio de ‘DeepSeek’, opina Cermelli.
Mientras tanto, en medio de todo está Europa, “no solo a la zaga sino excluidos totalmente”, como apunta Hidalgo.
En este escenario, está obligada a reaccionar si quiere evitar la irrelevancia.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.