Hace dos décadas, tres jóvenes estadounidenses crearon una plataforma para que la gente compartiese sus vídeos caseros. YouTube se estrenó con el vídeo de uno de ellos en el zoo de San Diego. Duraba 19 segundos en total y en él, el cofundador explicaba las curiosidades de las trompas de los elefantes. Lo que no se podían imaginar es que su aplicación sería una gran revolución para el paradigma audiovisual. Informa L. Arias.
Esta aplicación ya registra sus visualizaciones contándolas de millón en millón. El vídeo con más reproducciones es nada más y nada menos que la canción infantil 'Baby Shark'. YouTube no solo ha creado estrellas o grandes 'memes', sino que también ha dado lugar a otro empleo: el de 'youtuber'. Hace 20 años resultaba imposible que con tan solo pulsar un botón en un ordenador pudiésemos tener al alcance de la mano vídeos de todo lo que quisiésemos, pero ahora es una realidad sin la que no podemos vivir.
El youtuber Carles Tamayo ha explicado a 'Informativos Telecinco', qué se necesita para trabajar como creador de contenido: "Lo que me gusta de YouTube es que tienes un contacto más directo con el creador como usuario. Él mismo te cuneta sus movidas y tu incluso puedes comentar", explica. Sin duda, esta aplicación fue el gran invento de la época, o así fue como lo denominó el New York Times.
YouTube es una herramienta con la que operamos día a día, bien para entretenernos, divertirnos o incluso aprender. Muchas veces esta plataforma ha sido el salva vidas de los estudiantes: "Yo para aprender historia me ponía vídeos de YouTube, una tía que me contaba el temario", añade el creador de contenido. Hoy, 20 años más tarde, esta aplicación genera 50.000 millones de euros, siendo una de las preferidas de Internet.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.