Un proyecto europeo liderado por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha revelado que los microplásticos y nanoplásticos (MNPL), dos de las formas más pequeñas e invisibles de contaminación plástica, pueden representar riesgos para la salud humana.
El proyecto, con el nombre de 'PlasticHeal', ha desarrollado herramientas y ha obtenido resultados que cambian la forma en que se entienden los riesgos asociados, informa la UAB en un comunicado. Durante cuatro años, el equipo de PlasticHeal ha estudiado cómo los los microplásticos y nanoplásticos interactúan con el organismo a diferentes niveles: en cultivos celulares humanos, en modelos animales y en muestras biológicas de personas expuestas.
Los resultados muestran que inducen daños en el ADN, afectan a la función mitocondrial y alteran mecanismos esenciales de comunicación celular, lo que puede derivar en inflamación crónica, alteraciones del sistema inmunitario y una mayor sensibilidad a otros contaminantes.
También se ha comprobado que diversos tipos de microplásticos y nanoplásticos tienen capacidad para atravesar la barrera intestinal, acceder al torrente sanguíneo y distribuirse por diferentes órganos y tejidos. Además, se han comenzado a identificar grupos de población con mayor riesgo de exposición o susceptibilidad, como personas con enfermedades previas o determinadas condiciones ambientales, una línea de investigación que continúa abierta.
Las conclusiones avalan la necesidad de analizar "más a fondo" los riesgos derivados de la exposición a los MNPL, para establecer niveles de exposición seguros y criterios reguladores que protejan la salud pública. El equipo ha desarrollado técnicas de detección avanzadas, adaptando las microscopías Raman y FTIR para detectarlos y cuantificarlos en tejidos como el aliento, la sangre y la orina, lo que permitirá estudiar cómo se acumulan las partículas a lo largo del tiempo.
También ha creado PlasticRiskCat, una metodología que analiza datos científicos contrastados sobre polímeros, aditivos y contaminantes para comunicar y categorizar los riesgos de forma clara. El proyecto también ha promovido y participado en actividades divulgativas con la intención de sensibilizar a diferentes grupos de población sobre la complejidad de esta cuestión, y ha desarrollado un recurso interactivo de trabajo en el aula dirigido a estudiantes de educación primaria.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.