El Gobierno de Cataluña, con el objetivo de evitar la masificación y promover más ayudas de acceso a la vivienda, duplicará la tasa turística en toda la comunidad. Donde más se va a notar es en Barcelona porque este impuesto puede alcanzar los 15 euros por noche en algunos hoteles de lujo, según informa Andrea López.
El acuerdo alcanzado entre los Comuns y el Ejecutivo del socialista Salvador Illa ha cosechado ya fuertes críticas de los hoteleros, de los empresarios del sector turístico y, por supuesto, de las muchísimas personas que visitan la Ciudad Condal.
Según ha explicado el portavoz de los Comuns en el Parlamento autonómico, David Cid, se trata de "un impuesto que no pagan los hoteleros, sino los turistas" y aumentarlo ahora tiene, en su opinión, todo el sentido, ya que Cataluña registra "récord de turistas y de recaudación".
"Una persona que viene a la ciudad de Barcelona y paga entre 300 y 400 por una noche de hotel, puede pagar perfectamente siete euros más por noche", ha razonado Cid, que ha puesto de relieve que esos recursos "deben ir destinados de manera importante a la vivienda".
Cataluña, ha insistido, debe realizar "un salto muy importante en los recursos que hay que destinar a la vivienda", y "no se entendería que los turistas no pudiesen hacer" ese esfuerzo extra.
El Gremio de Hoteles de Barcelona ha remarcado que el sector "no está dispuesto a seguir siendo la fuente constante de financiación para las administraciones".
Los hoteleros de Barcelona han subrayado que la capital catalana "pasaría a ser la ciudad de Europa con el impuesto turístico más elevado en todas las categorías hoteleras, por encima de ciudades como París y Roma". "Esta medida amenaza con destruir la competitividad de un tejido empresarial clave para el desarrollo económico y social", consideran.
Por otra parte, la Confederación Empresarial de Hostelería y Restauración de Cataluña (Confecat) ha rechazado también que se doble la tasa turística y ha denunciado "la asfixia fiscal" que sufre el sector de los alojamientos turísticos.
La Confecat ha expresado su indignación por la noticia y ha asegurado que "no está dispuesta a seguir siendo la fuente constante de financiación para las administraciones".
La Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur) ha pedido al Gobierno regional que tenga la "valentía" de dedicar el 100% de la tasa turística a la construcción de vivienda pública en vez de incrementar su importe.
Según ha informado la asociación en un comunicado, si se dispara el precio de la tasa turística, "podría producirse el efecto contrario" al pretendido y que "los ingresos acaben siendo muy inferiores".
El anuncio del repunte de la tasa turística llega un día después de que los hoteles de Barcelona dieran a conocer que en 2024 batieron su récord de ingresos al alcanzar los 2.200 millones de euros, impulsados por el incremento de los precios y pese al ligero retroceso de la ocupación, que llegó al 80,8%.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha celebrado el acuerdo al que han llegado los Comuns con el Ejecutivo de la Generalitat para aumentar la tasa turística en Cataluña doblando la actual, añadiendo que prevé una subida "razonable y razonada" para la capital catalana.
Lo ha dicho en declaraciones a la prensa, manifestando que este acuerdo permitirá a Barcelona ampliar el tope de 4 a 8 euros y, para ello, el Gobierno municipal planteará esta posibilidad en el marco del debate de fiscalidad de cara al 2026, que se deberá someter a un debate con el resto de grupos políticos del Consistorio.
Collboni ha puesto en valor que el Ayuntamiento esté destinando los fondos que provienen de la tasa turística especialmente al Pla Clima Escola, que consiste en la climatización de todos los colegios públicos de primaria de la ciudad durante los próximos cinco años, del que se han beneficiado ya 40 centros, con previsión de que este próximo verano se inicie la segunda ronda.
De hecho, el primer edil ha vinculado el eventual aumento de la tasa turística en Barcelona con la aceleración de este programa municipal para que los niños y profesores puedan hacer su trabajo con "confort y seguridad", frente al impacto del cambio climático.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.