Edumar, el colegio sin libros de texto premiado en Cataluña: "Los alumnos generan sus propios dosieres"

Trabajar sin libros de texto y con dosieres creados por los propios alumnos ha llevado al colegio Edumar de Castelldefels (Barcelona) a ser galardonado con el Premio de Enseñanza 2024, que otorga la Fundación Cercle d’Economia en Cataluña. Un reconocimiento a su modelo inclusivo e innovador que convierte a la escuela en "un proyecto de vida" para los más pequeños.

"Lo que tenemos de especial es la mirada a la innovación. Cada niño es único y diferente. Necesita una personalización de su aprendizaje. Nosotros ponemos en valor este hecho", explica Tana Tarapiella, la directora de un centro que cumple 50 años desde que abrió sus puertas a los primeros alumnos.

El centro empezó en 1974 con un pequeño grupo de familias que buscaba una escuela inclusiva. Un lugar de aprendizaje que siempre ha tenido la innovación como puntal de su enseñanza: "Desde que la escuela empezó, una de las líneas es que no hubiera libros de texto. Sí que hay libros y cada aula tiene su biblioteca, pero lo que hacemos es que los alumnos generan sus propios dosieres de aprendizaje".

Diferentes propuestas de aula

Unas estrategias metodológicas pensadas para llevar a cabo la diversidad. "Los niños tienen realidades diferentes y pueden trabajar de manera conjunta. Es importante la inclusión, no vale si no hay suficientes recursos, lo que tenemos es lo que hay y hay que rentabilizarlo", reconoce Tana.

Para ello, las clases las organizan a través de diferentes propuestas de aula. "Son ricas en cantidad y variedad de estímulos para favorecer el desarrollo integral y generador de retos para hacer, mirar, tocar, explorar, experimentar, crear, permitiendo combinar actividades individuales con colectivas".

De este modo, cada estrategia que realizan genera un propio dosier de los alumnos. Un ejemplo de ello son los diferentes itinerarios. "Hay tres profes para realizar a la vez Matemáticas, Catalán y Castellano. Cada niño hace su itinerario acompañado de la profesora que le guía. Hacen su proceso y recogen sus evidencias en un dosier".

Trabajo autónomo

Lo mismo ocurre con las cajas de propuesta, que se basan en el trabajo autónomo en grupos reducidos a través de materiales atractivos, autocorrectivos y juegos manipulativos. Constan de entre seis y ocho cajas englobadas en los diferentes ámbitos del currículo, basadas en las dimensiones y bloques de contenidos correspondientes.

"Los profesores las reparten en los niveles y preparan materiales donde los niños pueden decidir de manera autónoma que caja de aprendizaje quieren hacer en el momento. Eso durará una semana y lo realizará con aquellos niños que hayan elegido lo mismo. Esa caja tendrá todo el material necesario para desarrollar los aprendizajes que el profesorado quieren que desarrollen", añade la directora.

El 'gran viaje' es un ejemplo de este tipo de estrategia metodológica. "Los alumnos tienen diferentes tipologías de familias y ellos eligen cuál quiere ser. Esa familia tiene unos ingresos, por lo que deciden el tanto por ciento de lo que guardan para las vacaciones. También calculan con un año o dos dónde pueden ir de vacaciones, qué lugar, qué transporte y coste, el lugar que visitarán o el alojamiento".

También hay cajas de cocina, donde tienen que elegir recetas saludables: "Miran si en el huerto hay ese material, si no hacen una lista con los productos que necesitan. Tenemos al lado un supermercado, miran el coste, piden en secretaria el dinero y van a comprarlo. Así miran el cambio, clasifican los alimentos y juegan con las fracciones, el área y el perímetro".

"Aprendizaje tangible"

Una enseñanza "esencial" en su día a día, donde los "aprendizajes son tangibles". De lo más concreto a lo más abstracto: "Siempre con evidencias para que lo interioricen". Gran parte del modelo de éxito, también recae en el claustro. "Han hecho de la educación su pasión y es totalmente vocacional. La implicación es importante porque las horas de trabajo son muchas. No hay libros, tenemos que generar el material y hacer la base de todos los aprendizajes que harán los niños".

Una escuela pública, donde todos los niños tienen capacidad. "Es un proyecto de vida para cada alumno porque cada uno tiene su realidad". Una premisa que con el premio recibido, por parte de la Fundación Cercle d'Economia, "da alas para continuar" con la labor de un centro con 50 años de historia.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.