Sienna entra en 'trance': "En la música, nada de lo que haga es suficiente”

  • Sienna es el alter ego de Alejandro, un valenciano amante de la música que publica su tercer álbum de estudio, ‘Trance’

  • Estas diez canciones, entre las que destacan ‘Esto no es el cielo’, ‘Creí que era eterno’ o ‘Como un animal’, se identifican por un sonido característico del pop y se dejan llevar a golpe de sintetizador

  • Fiel defensor de las giras en salas, el artista plasma en sus letras lo que experimenta en primera persona en los diferentes ámbitos de su vida

En la casa de Alejandro se fomentó la pasión por la lectura desde que tiene uso de razón. Tanto es así, que el entonces niño lo aprovechó para escribir poemas e incluso sus propias canciones. Asegura que cuando aprendió a tocar la guitarra nunca fue para versionar los temas de otros sino dar con sus propios acordes desde bien temprano y desde bien joven también tuvo claro no solo su pasión por la música sino, además, que quería contar con su propio proyecto y hacerlo llegar al público: de ahí nació Sienna. “Uno nunca sabe si es lo que la gente espera de ti o lo que uno espera de sí mismo, entonces uní todos los matices que me conforman; vivir una catarsis en forma de alter ego y bajarla a Álex. Es equilibrio”.

Sienna es un artista valencianoobsesionado con el discurso y la identidad” y que plasma en sus canciones la realidad sociocultural y económica de la sociedad del presente, también sus miedos e inquietudes, la presión de una industria difícil y aquello que se genera en nuestra propia cabeza. En anteriores trabajos ha cantado a sus sentimientos más profundos y oscuros, en este asegura estar en su mejor momento: “Necesito ser honesto con la etapa en la que estoy. Los elementos anteriores no sirven para decorar las nuevas canciones, aunque sí que todo tiene un mismo denominador común que es mi voz y mi forma de llevarlas sobre el escenario”.  

Trance’ es su tercer álbum de estudio y lo conforman diez canciones que, según sus propias palabras y cuyo discurso puedes ver al completo en la entrevista exclusiva que abre en vídeo esta noticia, narra “esa experiencia de enajenación que se vive después de un shock traumático o emocionalmente intenso, que es lo que le pasa en el escenario”. “Muchas veces vivo experiencias que me generan bastante impacto y necesito plasmarlas en mis canciones. Estoy en un punto de hartazgo importante y se plasma en mis letras. Cuando uno se dedica a la música siempre está experimentando impactos y nada de lo que haga es suficiente”, confiesa.

¿Pero qué le tiene tan harto a Sienna como para dedicarle diez canciones en un solo disco? “Hay tantísima oferta en la música que cuesta muchísimo salir a flote y destacar, aunque me resulta estimulante. Mi mayor aprendizaje durante todos estos años dedicado a la industria es que nadie hará por uno lo que este considere mejor para su proyecto”.

En esta charla, además, admite ser ambicioso y querer llenar salas cada vez más grandes. Orgulloso de que cuenten con él cada vez en mayor número de festivales, Sienna no desaprovecha la oportunidad en este encuentro inédito y reivindica la importancia de los conciertos en salas: “Hay que potenciarlo porque es donde se ve la verdadera comunidad que te sigue. Pagan una entrada, independientemente del lugar y día de la semana, van a verte y, por tanto, demuestran la solidez y contundencia de un proyecto”.

Durante la entrevista, Sienna también quiso reflexionar sobre el indie en la actualidad, las vivencias que han conformado su proyecto y con qué artistas le gustaría colaborar en un futuro. Todo ello puedes presenciarlo en el vídeo que abre este reportaje