Última hora del coronavirus: Sanidad notifica 19 muertos y todas las CCAA salen del máximo nivel de alerta

Madrid no tendrá cierres perimetrales en ningún barrio desde el lunes
Sitges realiza un experimento de ocio con los locales abiertos esta madrugada
Pedro Sánchez ofrece más detalles sobre el pasaporte covid
La pandemia de coronavirus sigue evolucionando de forma positiva en España. La incidencia acumulada ha bajado hasta los 135,77 casos por cada cien mil habitantes, el mejor dato desde el 26 de marzo. Con esta mejoría en los datos, las comunidades autónomas avanzan hacia la normalidad. Esta madrugada, Sitges ha realizado un experimento de ocio nocturno, con los locales abiertos toda la noche.
Este viernes se han contabilizado 4.792 nuevos contagios y 19 muertes más por covid-19.
MÁS
23.46 Brasil se aproxima a los 16 millones de casos totales desde el inicio de la pandemia tras sumar otros 76.855 positivos en las últimas 24 horas. Además, se han contabilizado 2.215 nuevas muertes.
23.25 Los datos de la vacunación en España:
23.19 Unos 600 agentes de Policía Nacional componen el dispositivo especial de seguridad con motivo de las celebraciones deportivas de este sábado en Madrid en torno a las celebraciones de la Liga Española, a los que hay que sumar los agentes municipales, han informado fuentes de la Delegación del Gobierno en Madrid.
En el dispositivo van a intervenir 8 grupos de la Unidad de Intervención Policial (2 de ellos vienen de fuera de Madrid), Caballería, la Brigada de Información y las comisarías de distrito.
Desde las distintas instituciones se ha pedido cautela y responsabilidad ante la pandemia del coronavirus.
22.52 El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) no se ha pronunciado todavía sobre las nuevas medidas planteadas por la Generalitat de restricciones en el contexto actual de la pandemia de coronavirus. En este sentido, el alto tribunal valenciano está estudiando los pronunciamientos del Tribunal Supremo en otros territorios en relación a esta cuestión, según han informado fuentes consultadas por Europa Press.
Por su parte, Fiscalía ya ha dado a conocer que no se opone a autorizar las nuevas medidas. Estas nuevas limitaciones, más suavizadas, entrarán en vigor a partir del 24 de mayo.
Entre las medidas solicitadas para su ratificación se encuentra la de retrasar en una hora el comienzo del toque de queda en la autonomía que, de aprobarlo el alto tribunal, comenzará a partir de las 1.00 horas en lugar de las 0.00 y se prolongará hasta las 6.00.
El 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, anunció este miércoles la previsión de retrasar la vigencia del toque de queda durante dos semanas más y de eliminarlo definitivamente a principios de junio si se daban las condiciones, previa consulta al TSJCV.
22.30 EN VÍDEO: Atascos en el segundo fin de semana sin estado de alarma

21.40 Los deportistas que competirán en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 ya están vacunados contra la covid-19
21.22 “Las muertes directas por la COVID-19 representan una fracción del verdadero impacto que ha tenido la pandemia”, ha afirmado el analista de datos de la OMS, William Msemburi.
Estiman que las muertes reales causadas directa o indirectamente por la pandemia habrían sido entre el doble o el triple de las reportadas oficialmente.
21.14 EEUU se aproxima al 50% de inmunizados en su población adulta. Concretamente, según los CDC el 48,4% estaría inmunizado, lo que equivale a 124 millones de personas. Además, el 60,5% habría recibido al menos una dosis de vacuna contra la covid-19.
20.51 El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, ha comunicado este viernes una extensión del estado de emergencia a una nueva prefectura, Okinawa, en el sur del país, tras confirmar en las últimas 24 horas 207 nuevos casos y una ocupación del 90 por ciento en las instalaciones médicas habilitadas para pacientes con COVID-19.
20.26 El buque 'Maersk Utah' --uno de los dos confinados en el Puerto de Valencia tras detectarse casos de coronavirus en la tripulación-- reanudará este sábado su actividad en la terminal APM de las instalaciones valencianas. Entre la tripulación del barco ya no hay ningún positivo en Covid tras ser sustituida, según ha informado la Autoridad Portuaria de Valncia (APV) en su perfil en la red social Twitter.
20.14 Cantabria ha asilado este viernes a 63 alumnos, cuatro docentes y un trabajador del IES Besaya, en Torrelavega, por positivo en covid de un profesor, y ha cerrado la semana con un total 313 alumnos en cuarentena --104 más que hace una semana--.
20.02 Las vacunas contra el covid frenan la transmisión de contagiados y asintomáticos: el fin, más cerca
19.38 La Consellería de Sanidade gallega no notifica fallecidos con coronavirus este viernes. De este modo, el total de víctimas desde el inicio de la pandemia se mantiene en 2.410 en Galicia. La última defunción comunicada se produjo el pasado jueves, una mujer de 91 años que se encontraba ingresada en el Complexo Hospitalario de Pontevedra
19.27 La incidencia acumulada del coronavirus en Castilla y León ha recuperado la evolución favorable este viernes y la tasa de los últimos 7 días se mantiene muy similar al dato de este jueves, en los 66 casos por 100.000 habitantes, con un incremento de apenas una décima, mientras el registro a 14 días anota un nuevo descenso hasta los 132.

18.47 EN VÍDEO: Los turistas nos acercan a la normalidad

Con la luz del día la normalidad en Mallorca nos trae colas de alemanes en los bares, y las playas se van llenando. En Madrid cada vez vemos más trasiego de maletas y sombreros, pero pocas diferencias en calles y terrazas. Y en Granada el termómetro lo ponen las tiendas de souvenirs, donde cada día aumentan las ventas. Hay turistas nacionales, pero también cada vez más extranjeros; un signo que nos acerca a la llamada nueva normalidad.
18.35 Así es el consentimiento que deben dar quienes deseen repetir con AstraZeneca y decir no a Pfizer
El formulario de consentimiento y todo lo relativo a él puede ser consultado en la página web del Ministerio de Sanidad a través de este enlace.
18.10 Sanidad notifica 19 muertos y todas las CCAA salen del máximo nivel de alerta. En el último informe epidemiológico se han notificado además 4.792 nuevos contagios. La incidencia acumulada
a 14 días se sitúa en 135,77 casos por 100.000 habitantes.
17.57 El president de la Generalitat, Ximo Puig ha destacado durante su visita a Fitur que la Comunidad Valenciana constituye "el destino turístico más seguro de Europa" con su incidencia acumulada de coronavirus por debajo de 30 casos por cada 100.000 habitantes.
17.39 Aragón ha decretado el cierre de 11 aulas de un total de 10 centros educativos sostenidos con fondos públicos de Aragón con motivo de la aparición de casos de coronavirus entre el pasado viernes, 14 de mayo, y este jueves día 20. Suponen un 0,13 por ciento de las clases existentes en toda la comunidad.
17.23 La Comunidad de Madrid ha notificado 1.270 casos nuevos de coronavirus, de los que 941 corresponden a las últimas 24 horas, y 5 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este viernes, con datos a cierre del día anterior.
17.14 Hungría elimina la obligatoriedad de las mascarillas en lugares públicos
El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, ha dado por "derrotada" la tercera ola de contagios de coronavirus y ha anunciado el levantamiento de algunas de las principales restricciones que aún estaban en vigor para contener la pandemia, entre ellas el toque de queda nocturno y la obligatoriedad del uso de mascarilla en el transporte público.

16.30 EN VÍDEO: Todos esperan el pasaporte covid

16.22 EN VÍDEO: Luz verde al pasaporte covid desde junio

16.12 EN VÍDEO: Música, copas, mascarillas y gel en un experimento en los bares de Sitges

16:00 Así es el consentimiento que deben dar quienes deseen repetir con AstraZeneca
Así es el consentimiento que deben dar los que deseen vacunarse con segunda dosis de AstraZeneca y no con Pfizer. "Como usted ha expresado su rechazo a vacunarse con Comirnaty, de Pfizer/BioNTech, en la segunda dosis, y para evitar los riesgos que para su salud y la salud de la colectividad tendría no completar las dos dosis de vacuna que están pautadas, y conforme a lo que dispone el artículo 2 de la Ley 41/2002, cuyo apartado 4 establece que la negativa al tratamiento por el paciente o usuario constará por escrito", el paciente deberá expresar por escrito esta negativa.
Además de ese rechazo a recibir un fármaco distinto al de AstraZeneca, el paciente deberá expresar su "petición de ser vacunado con una segunda dosis de Vaxzevria", manifestando, además, "ser conocedor del infrecuente riesgo de desarrollar un síndrome de trombosis con trombocitopenia".
Tal opción debería venir soportada, como garantía, por un consentimiento que acredite, fundamentalmente, que el individuo rechaza, sin que se exija explicar o argumentar las razones, vacunarse con segunda dosis de la vacuna de ARNm y que solamente aceptaría vacunarse con segunda dosis de la de AstraZeneca, siendo conocedor y aceptando el riesgo de síndrome de
Como argumenta el Comité de Bioética en su dictamen emitido este viernes, no es necesario que "el protocolo de consentimiento ad hoc" para estos casos concretos sea "muy prolijo en la explicación en cuanto a otros riesgos, más allá del mencionado de trombosis".
Y ello porque en riesgos menos graves "opera el consentimiento oral" y la persona ya ha tomado la decisión de cuál quiere, "siendo la vacuna de AstraZeneca la única alternativa para salvar su rechazo y el riesgo para la salud colectiva que se deriva de que alguien quede sin vacunar en segunda dosis"
15:40 El Supremo valida limitaciones puntuales con la Ley de Sanidad siempre que las autonomías las justifiquen
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo establece --en su respuesta al recurso del Gobierno de Canarias tras la no ratificación del cierre perimetral de las islas por alta incidencia de covid-- que la Ley de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública de 1986 puede ofrecer cobertura a limitaciones puntuales de derechos de los ciudadanos, pero siempre que la Administración autonómica justifique razonablemente sus medidas.
15:30 El brote en el gimnasio que no para de crecer
El brote de coronavirus registrado en un gimnasio de Lanzarote sigue creciendo, aunque lo hace a un menor ritmo que en días previos. Así, según datos de la Dirección General de Salud Pública el total de afectados por este brote asciende a 147 personas de las que 68 tienen relación directa con el establecimiento deportivo.
Este brote es el causante directo del aumento de casos que ha registrado en la ultima semana Lanzarote y que ha aupado a la isla a una Incidencia Acumulada (IA) a 7 días de 101,4 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días roza ya los 200 casos al alcanzar los 195,75 por cada 100.000 habitantes.
15:15 Los tribunales rechazan confinar Montefrío
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha rechazado de nuevo la orden de la Junta de Andalucía para confinar al municipio de Montefrío, Granda. Es la tercera vez que sucede. Otros municipios andaluces como La Campana (Sevilla) sí fueron confinados. El Ayuntamiento de Montefrío, en el Poniente de Granada, ha agradecido "la enorme responsabilidad y paciencia que han demostrado" sus vecinos en las últimas semanas, tras los pronunciamientos judiciales que deniegan el confinamiento perimetral del municipio, y ha resaltado que "independientemente" de la vigencia intermitente de esta medida y del cierre de la actividad no esencial, el cumplimiento de las medidas de seguridad y de la petición municipal de autoconfinarse han funcionado para bajar una tasa de incidencia del coronavirus, que confía que durante el fin de semana se sitúe por debajo de la media de 500 casos de covid-19 por cada 100.000 habitantes.
15:00. Bioética aprueba que los menores de 60 años reciban la segunda dosis de AstraZeneca firmando un consentimiento
El Comité de Bioética de España ya ha dicho la última palabra sobre la polémica segunda dosis de AstraZeneca. Su conclusión es que “parece ética y legalmente recomendable que las personas que rechacen vacunarse con un esquema heterólogo firmen un protocolo de consentimiento informado específico, que acredite documentalmente tanto su rechazo a la vacunación en tal esquema como que disponen de suficiente información sobre el riesgo de síndrome de trombosis con trombocitopenia asociado a la vacuna Vaxzevria. Ello no supone alterar o renunciar, en modo alguno, al criterio general de consentimiento verbal para la vacunación frente a la Covid-19". El informe se ha publicado por unanimidad de los once miembros, aunque con un solo voto particular
14:45 Los tribunales cántabros rechazan limitar horario en hostelería
El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha rechazo la limitación de horario en la hostelería, que implicaba el cierre a la una en los locales según anunció el Gobierno cántabro. De esta manera, se ha dado la razón a la Asociación Empresarial de Hostelería de la región, que solicita que el horario de cierre sea el establecido por la licencia del establecimiento.
14:30 La EMA no recomienda poner AstraZeneca a quienes han sufrido coágulos la primera vez
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) se ha pronunciado sobre qué hacer con la segunda dosis de Astrazeneca y ha anunciado que no recomienda ponerla a todos aquellos que sufrieron coágulos sanguíneos con la primera dosis de esta vacuna frente al coronavirus. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció recientemente que los menores de 60 años con la primera dosis de AstraZeneca recibirían la segunda de Pfizer, algo que ha producido disconformidad entre las comunidades.
14:15: Los exámenes universitarios de fin de curso serán presenciales
Los exámenes universitarios de fin de curso serán presenciales, con más sedes y aulas, reducción de aforos, y entradas y salidas escalonadas a fin de garantizar las medidas de seguridad sanitarias frente a la Covid-19. El Ministerio de Universidades y Crue Universidades españolas han celebrado este viernes un encuentro para hacer seguimiento a la pandemia en relación con la próxima convocatoria de exámenes en este final de curso universitario y garantizar que se realiza con seguridad sanitaria.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que a partir del 7 de junio todas las personas vacunadas contra el coronavirus, con independencia del país del que provengan, podrán entrar en España. Sánchez ha hecho este anuncio en su intervención en Fitur, donde ha presentado el certificado verde digital que facilitará la movilidad entre países de la Unión Europea. Es más ha afirmado que "todas las personas vacunadas y sus familias son también bienvenidas”.
13.40 El Supremo rechaza los cierres perimetrales en Canarias
El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso interpuesto por el Gobierno de Canarias contra la negativa del Tribunal Superior de Justicia de la región de avalar el cierre perimetral de las islas con mayor nivel de alerta por el coronavirus.
13.22 Murcia registra 106 nuevos positivos en la séptima jornada consecutiva sin fallecidos por covid
La Región de Murcia ha registrado 106 nuevos casos positivos por covid, en la séptima jornada consecutiva sin fallecidos, según han informado fuentes de la Consejería de Salud. Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad se mantiene en los 1.597 y el número total de afectados en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se eleva a 112.171.
13.15 Baleares notifica 39 nuevos contagios de covid
El Servicio balear de Epidemiología ha notificado 39 nuevos casos de coronavirus lo que sitúa el acumulado en 59.936 contagios desde que comenzó la pandemia. También ha informado de dos fallecimientos en enero y marzo, situando en 840 en total de defunciones en las islas.
Investigadores del Laboratorio de Virología y VIH del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12 han colaborado en una investigación internacional que ha permitido descubrir un nuevo mecanismo de transmisión del virus SARS-CoV-2 asociado a la covid y el método para inhibirlo. En concreto, han detectado que la covid puede utilizar células inmunes del organismo para tener más posibilidad de infectar otras células y que esta forma de infección puede inhibirse o contrarrestarse mediante el uso de unas moléculas conocidas como glico-miméticas.
13.00 En Euskadi se elevan los contagios pero baja la incidencia a 250
Euskadi ha registrado 396 nuevos casos de covid-19, lo que supone 45 más que el día anterior y eleva la tasa de positividad al 5,1%, pero se mantiene la evolución descendente de la tasa de incidencia acumulada, que se sitúa en 250,99 casos por cada 100.000 habitantes.
El Parlamento Europeo y los Gobiernos de los países comunitarios han alcanzado un acuerdo para que el Certificado Covid entré en vigor el 1 de julio incluyendo si la persona está vacunada, si presenta una prueba diagnóstica negativa o si tiene anticuerpos. Si estás vacunado o has pasado el coronavirus en los 6 meses anteriores a tu viaje, no te tendrás que hacer una PCR. El certificado será gratuito y accesible para todos los ciudadanos comunitarios. El test lo tendrá que pagar el viajero. Hoy el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que el Gobierno espera recuperar entre el 60% y el 70% de los turistas foráneos de 2019 para finales de este año.
12.47 Cantabria suma un fallecido y 30 casos nuevos de covid
Cantabria ha registrado un fallecido por covid --una mujer de 59 años--, después de cinco días consecutivos sin muertes, y ha sumado 30 casos nuevos (cuatro más que el día anterior), aunque se mantiene la ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y sigue en descenso la incidencia y la hospitalización. Así, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, la cifra de hospitalizados ha pasado de 72 a 65 y la de pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) continúa en 17.
12.42 Andalucía suma 1.380 casos de coronavirus y siete muertes
Andalucía ha registrado 1.380 positivos por Covid-19, lo que supone 32 casos menos que la víspera y 222 menos que los contabilizados hace una semana --1.602 --, según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que contabiliza siete fallecidos, seis menos que el día anterior y cuatro menos que los registrados hace una semana (11).
La tasa de incidencia acumulada de la comunidad ha vuelto a subir tras tres días de bajada y se sitúa en 166 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 1,2 puntos por encima de la registrada este jueves --164,8--.
La Comunidad de Madrid apuesta por la segunda dosis de AstraZeneca, lo tiene claro, porque considera que es lo que señalan los organismo sanitarios y prefiere darlo cuanto antes, mejor hoy que mañana así que pide celeridad al comite de bioética. No solo eso. Implantará la autocita para la franja de edad de entre 57 a 67 años para los centros de vacunación del Wanda y del WiZink Center. Se hará a través de la página web de la Comunidad y del móvil. Tras tres semanas en fase piloto, se abrirá para otros rangos de edad. El objetivo es vacunar a 1.000 personas al día en cada uno de los dos centros. Tampoco se van a adoptar nuevas medidas de restricción.
12.09 La incidencia acumulada en Madrid en 225 casos
La Incidencia cumulada a 14 días baja hasta 225 casos, según los datos facilitados por la Comunidad de Madrid. La incidencia a siete días se sitúa ya en 101 casos. EL Gobierno autonómico ha decidido no ampliar las restricciones sanitarias a más zonas de salud.
Cinco personas que presuntamente formaban una organización dedicada a falsificar y vender certificados de pruebas PCR negativas han sido arrestadas. Cuatro son conductores de autocares a quienes pararon en la frontera con Francia, en La Jonquera (Girona), y el quinto, es el líder, que estaba en Torrejón de Ardoz (Madrid). Según la Policía ha explicado que supuestamente vendían los certificados a través de una empresa de transporte de viajeros que hacía rutas entre España y Rumanía, y fingían que las pruebas se habían hecho en un laboratorio de Barcelona.
11.52 La OMS estima que las cifras reales de muertos por covid son 2 ó 3 veces mayores que las oficiales
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que las cifras reales de muertos por la covid son 2 o 3 veces mayores que las oficiales, las cuales se sitúan en torno a los 4 millones de personas en todo el mundo, según se desprende en el 'Informe de Estadísticas Sanitarias Mundiales de 2021'. A 31 de diciembre de 2020, las estimaciones preliminares sugieren que el número total de muertes mundiales atribuibles a la pandemia de COVID-19 en 2020 es de, al menos 3 millones, lo que representa 1,2 millones de muertes más que los 1,8 millones reportados oficialmente.
11.28 Cataluña registra 1.083 casos de covid y 3 muertes en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado 673.964 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, 1.083 más en el último día. La cifra total de fallecidos se sitúa en 22.104, 3 más que los registrados el miércoles.
11.23 El fin del estado de alarma dispara las reservas turísticas un 33%
La desaparición del estado de alarma y el optimismo generado por los procesos de vacunación han provocado que el número de reservas de alojamientos turísticos, tanto en hoteles como en apartamentos, hayan crecido un 33% en una única semana, según un informe publicado por AvaiBook. Desde Idealista han señalado que si se comparan estos datos con los del mes de marzo de este año, cuando el final de las medidas restrictivas no se vislumbraba cercano, el número de reservas se duplica. Pese a esto, por el momento no se han notado cambios significativos en los precios de los alojamientos, que están establecidos en los 124 euros por alojamiento y noche, una cifra que solo es un 0,7% más elevada que la registrada en este mes de marzo.
La doctora Noelia Colomer, especialista en alergología en el Hospital IMED Valencia, recomienda a los pacientes alérgicos seguir usando mascarilla tras la pandemia, ya que "sigue y seguirá siendo una herramienta muy útil a la hora de reducir los síntomas". Con el uso de mascarillas por la pandemia se ha reducido el consumo de medicación de rescate en pacientes alérgicos, sobre todo a pólenes y esporas de hongos; además, también ha habido una reducción de las visitas a urgencias por agudización de la patología alérgica.
El director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, ha asegurado que las vacunas disponibles contra el coronavirus son "eficaces" contra todas las variantes del coronavirus, si bien ha pedido limitar los viajes internacionales porque la pandemia "no ha terminado".
La última ocurrencia en EEUU para animar a la vacunación frente al coronavirus es un verdadero aliciente. El gobernador de Nueva York ofrece participar en un sorteo de 4 millones de euros a quien se vacune en una de las 10 instalaciones gubernamentales entre el 24 y el 28 de mayo. Solo hay que tener más de 18 años.

9.12 India supera las barreras de los 26 millones de casos y los 290.000 muertos por coronavirus
India en su último balance ha señalado que durante las últimas 24 horas se han notificado 259.551 positivos y 4.209 decesos, lo que eleva los totales a 26.031.991 y 291.331, respectivamente. La cifra de casos es inferior a la del jueves, cuando se superaron los 275.000 casos, después de caer el lunes por debajo de los 300.000 por primera vez tras tres semanas, durante las que en cuatro ocasiones se superaron los 400.000 positivos diarios.
Ocho niños hospitalizados con neumonía en Malasia hace varios años tenían evidencia de infecciones con un nuevo coronavirus propio de los perros, según una investigación hecha pública ahora. Sólo se sabía que siete coronavirus infectaban a las personas, el último el SARS-CoV-2, causante de la pandemia covid. El descubrimiento de este probable nuevo patógeno humano, junto con el informe de un caso de un coronavirus que parece haber saltado de cerdos a personas hace muchos años, podría ampliar significativamente qué virus representan otra amenaza global.
9.00 Alemania supera el umbral de los 87.000 muertos por covid
Las autoridades de Alemania han señalado que durante las últimas 24 horas se han notificado 8.769 positivos y 226 muertos, lo que sitúa los totales en 3.635.162 y 87.128 decesos, respectivamente. La tasa de incidencia se sitúa en estos momentos en 67,3 casos por cada 100.000 habitantes.
8.40 Reino Unido y Japón en la lista de países exentos de restricciones para viajar a España
El Gobierno ha decidido incluir a Reino Unido y Japón en la lista de países y regiones administrativas especiales cuyos residentes no se ven afectados por la restricción temporal de viajes no imprescindibles a la Unión Europea a través de las fronteras exteriores.
La orden entrará en vigor el próximo 24 de mayo. De esta forma, y con la incorporación de Reino Unido y Japón, la lista pasa a estar integrada por Israel, Irlanda del Norte, Australia, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur, Tailandia y China. Asimismo, quedan exentos de restricciones los residentes de las regiones administrativas especiales de Hong Kong y de Macao.
7.55 Brasil detecta los primeros casos de la variante india de coronavirus
Brasil ha detectado los primeros casos de la variante B.1.617.2, conocida como variante india, que han llegado a través de un barco procedente de Sudáfrica al estado de Maranhao, al norte del país. Seis de los 24 tripulantes han dado positivo en esta variante.
7.52 Japón aprueba las vacunas de Moderna y AstraZeneca
Con estas dos nuevas inyecciones, Japón tendrá tres vacunas para inmunizar a su población, además de la de Pzifer, algo que mejora las perspectivas de inoculación, ya que desde que el país nipón empezó su campaña de vacunación el pasado febrero ha vacunado a un 4 por ciento de los 126 millones de habitantes que tiene.
Santiago Lusardi, el compositor argentino, ha muerto de coronavirus en Goa, la India, con solo 41 años. Ingresó en un hospital a primeros de mayo pero no ha podido superar la enfermedad. “Tengo sangre en las manos”, fue su último mensaje en redes sociales.
6.47 Argentina vive "el peor momento de la pandemia"
El Gobierno de Argentina ha anunciado nuevas restricciones en el marco de la crisis sanitaria del coronavirus, entre las que se destaca la suspensión de la circulación durante nueve días y por tanto un confinamiento estricto, ya que el país vive "el peor momento de la pandemia".
6.36 Sánchez ofrece más datos sobre el pasaporte covid
El Parlamento y la Presidencia de la Unión Europea han dado luz verde al pasaporte covid para facilitar los viajes este verano. Este viernes se espera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dé más detalles sobre este certificado en Fitur. Una importante medida para impulsar el turismo, que entrará en vigor el 1 de julio.
Esta noche, la localidad catalana de Sitges ha realizado un experimento de ocio nocturno con 405 personas. Todas ellas han podido bailar y divertirse como antes sin distancia de seguridad pero sí con mascarilla que solo podían prescindir de ella al beber. Dentro de 5 días se les realizará una PCR para analizar el resultado de este proyecto que tiene como objetivo reabrir el ocio nocturno tras la pandemia.