Las 5 legumbres más saludables: de los garbanzos a los guisantes

legumbres unsplash

Al plantearnos cambiar nuestra alimentación por una un poco más saludable hay un tipo de alimento que casi nunca nos viene a la mente, pero que conviene tener en cuenta por los muchos beneficios que aporta a nuestra salud. Las legumbres no solo son deliciosas, sino que preparadas de la manera adecuada también son muy saludables. 

A menudo se asocian las legumbres con platos calóricos, que no favorecen en absoluto nuestra salud porque siempre que pensamos en ellas priorizamos su acompañamiento. Sin embargo, el chorizo, morcilla y otros elementos que deberían ser de consumo ocasional en nuestra dieta, son el verdadero motivo de que este plato de cuchara sea considerado poco saludable. Reducir los sacramentos y priorizar las verduras a la hora de prepararlas puede hacernos cambiar por completo nuestro punto de vista. 

Las legumbres son una excelente fuente de proteínas vegetales, por lo que pueden ayudarnos a reducir el consumo de carnes rojas, no demasiado beneficiosas si se consumen en exceso, sin dejar de consumir las proteínas que necesitamos; también son ricas en fibra, lo que favorece la salud digestiva y reduce el riesgo de desarrollar algunas enfermedades cardiovasculares. A esto último también contribuye el hecho de que no contengan colesterol, además de ser bajas en grasas. 

Son una buena fuente de hierro, ricas en potasio y bajas en sodio, no contienen gluten, por lo que son un plato ideal para aquellos intolerantes al gluten o celiacos, además, tienen un índice glucémico bajo, lo que ayuda a controlar el azúcar en sangre. Las legumbres son ideales para las personas que tienen que controlar sus niveles de insulina y también ayudan a controlar el peso, porque resultan muy saciantes

Se conservan en buenas condiciones durante largos periodos de tiempo y son muy versátiles en la cocina, hay muchas formas de prepararlas, por lo que pueden ‘salvarnos el día’ en cualquier momento. Si bien lo más habitual es tomarlas en forma de guiso, más completas si las acompañamos de algún cereal como el arroz, también son ideales en ensaladas, como aperitivo o snack. Como hemos visto, hay muchas cosas que las legumbres comparten en general, pero cada una de ellas es diferente y gracias a eso podemos establecer, gracias a sus propiedades y beneficios, cuáles resultan más adecuadas cuando buscamos llevar una alimentación más saludable. 

Las legumbres más saludables

Cada legumbre es diferente, aunque tengan muchas cosas en común, por eso podemos hacer una selección de aquellas que son las más saludables, aunque no hay duda de que lo mejor es incluirlas todas en nuestra dieta e ir alterando, de esta forma no solo podremos tener una alimentación más variada, también será saludable. Todas las legumbres se consideran buenas, son nutritivas y una buena fuente de proteínas vegetales, eso sí, algunas están mejor valoradas que otras en función de los factores que se tengan en cuenta. 

  1. Garbanzos. Junto con la soja, se les considera la única proteína completa porque contienen todos los aminoácidos esenciales. Son una fuente destacable en hidratos de carbono de absorción lenta, la asimilación de la glucosa es gradual, lo que evita los desequilibrios en los niveles de azúcar. Se pueden tomar guisados con verduras, pero también son muy ricos como snack, especiados y tostados al horno, o en forma de hummus. 
  2. Alubias. Existen muchas variedades, lo que hace que resulten más originales que otras. Además, son ricas en fibra, calcio, magnesio, potasio… son una buena fuente de hierro y también de folatos. Contienen fitonutrientes con propiedades antioxidantes, y están especialmente indicadas entre quienes buscan perder peso. Ideales en invierno para los patos de cuchara, combinan genial con langostinos o almejas. 
  3. Lentejas. Son famosas por ser ricas en hierro, pero esta no es la única cualidad que poseen, también contienen fibra, son fáciles de digerir (sobre todo las lentejas rojas) y son ricas en carbohidratos, por lo que proporcionan energía. Es importante ponerlas en remojo antes de cocinarlas (igual que sucede con el resto de las legumbres, pero a menudo con las lentejas no se hace) porque poseen lo que se conoce como ‘antinutrientes’, compuestos que interfieren con la absorción de nutrientes. Al ponerlas en remojo se anula este efecto. 
  4. Soja. No es la legumbre más habitual en España, pero como apuntábamos antes, junto con los garbanzos, es considerada como proteína completa. Es una de las que más calcio contiene, lucha contra el envejecimiento y el colesterol (reduce los niveles de colesterol malo y aumenta los del colesterol bueno) y alivia los síntomas de la menopausia. Lo mejor es tomarla en su estado natural, como el edamame o en productos como el tofu o el miso. 
  5. Guisantes. Sorprende para muchos descubrir que el guisante es una legumbre y no una verdura, pero así es. Son ricos en vitamina C y betacarotenos, tienen un alto contenido de hierro, fósforo y potasio y son bajos en sodio. Son también una gran fuente de fibra. Se recomienda no cocinarlos en exceso, mejor dejarlos en su punto, también es una buena idea usarlos para preparar una crema.

Tierra de Sabor y las legumbres de Castilla y León

La II Edición del campeonato ‘desTAPA las LEGUMBRES’, un concurso que promueve la innovación culinaria utilizando como ingrediente básico las legumbres en sus tapas, dio su pistoletazo de salida el pasado 17 de febrero.

Tierra de Sabor, sello de garantía de calidad de Castilla y León, apoya este certamen cuyas protagonistas son las legumbres de origen en esta comunidad: las Judías del Barco de Ávila, las Alubias de La Bañeza, las Lentejas de La Armuña, las Lentejas de Tierra de Campos, los Garbanzos de Fuentesauco, los Garbanzos de Pedrosillo, los Garbanzos de Valseca y los Judiones de la Granja.

Todo participante del II Campeonato Nacional de 'desTAPA las LEGUMBRES' debe usar en en la tapa con la que compita los productos de Tierra de Sabor. Unos productos que cuentan con Indicación Geográfica Protegida, lo que certifica que un producto alimentario es originario de un lugar determinado, con una calidad y reputación específica.