Tras el devastador paso del huracán Katrina en 2005, que dejó a Nueva Orleans sumida en una crisis humanitaria sin precedentes, Brad Pitt decidió tomar cartas en el asunto. En 2006 fundó la organización sin ánimo de lucro Make It Right con el propósito de reconstruir el barrio de Lower Ninth Ward, una de las zonas más afectadas por la catástrofe. El objetivo era erigir viviendas sostenibles, asequibles y resistentes a futuras inundaciones, ofreciendo así un nuevo hogar a las familias desplazadas.
Entre 2008 y 2015, Make It Right construyó 109 casas con un costo aproximado de 150.000 dólares cada una. Estas viviendas, concebidas para ser ecológicas y energéticamente eficientes, representaban una esperanza para la comunidad. Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que emergieran serios problemas estructurales.
Los propietarios comenzaron a denunciar defectos como moho tóxico, daños por agua, problemas eléctricos y de plomería, así como materiales de construcción de baja calidad que se deterioraban rápidamente. Desperfectos que comprometían la integridad de las viviendas y que ponían en riesgo su salud.
Ante esta situación, en 2018, un grupo de propietarios presentó una demanda colectiva contra el popular actor y su fundación, acusándolos de fraude, incumplimiento de contrato y prácticas comerciales desleales. Los demandantes argumentaban que la fundación había fallado en su promesa de proporcionar viviendas seguras y sostenibles, dejando a muchas familias en condiciones precarias y peligrosas.
La batalla judicial ha continuado desde entonces, y ahora, un tribunal ha ordenado a Make It Right entregar más de 100.000 documentos durante la fase de descubrimiento del proceso, a pesar de los intentos de Pitt por evitar testificar, alegando conflictos con su agenda cinematográfica. Pruebas que ya han sido enviadas a los demandantes, quienes buscan que se haga justicia y que se les proporcione una solución definitiva a los problemas que han enfrentado durante años.
El bufete Ron Austin Law, encargado de representar a las presuntas víctimas, también está contratando a contables forenses y expertos en arquitectura e ingeniería para reforzar su caso. Según 'The Sun', está previsto que el próximo mes se celebre una conferencia sobre el estado del asunto.
Cabe destacar que, en un intento por resolver el conflicto, en 2022, Pitt y su fundación llegaron a un acuerdo con los afectados. Se anunció que la organización ambiental Global Green aportaría 20,5 millones de dólares -casi 19 millones de euros- en nombre de Make It Right y Pitt para reparar las viviendas defectuosas y compensar a los propietarios. Pero este acuerdo se desmoronó cuando se descubrió que Global Green no contaba con los fondos comprometidos, dejando a los afectados sin la reparación prometida y reavivando así la disputa legal.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.