El Gobierno de España ha propuesto reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin disminución salarial, como parte de su estrategia para mejorar la conciliación laboral y fomentar el empleo. La medida, impulsada por el Ministerio de Trabajo, busca aplicarse de manera progresiva hasta 2025 y pretende aumentar la productividad y el bienestar de los trabajadores. Sin embargo, el anuncio ha generado preocupación en algunos sectores empresariales, especialmente en el turístico y hostelero.
La Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunitat Valenciana (Hosbec) ha manifestado su rechazo a la propuesta del Gobierno. La patronal considera que esta medida supondrá un "importante incremento" de los costes de producción, lo que, según afirman, se reflejará en los precios y afectará directamente a los valores del IPC.
El presidente de Hosbec, Fede Fuster, ha calificado la medida de "temeraria", alertando de que afectará a la competitividad del sector turístico. Asimismo, ha criticado que el Gobierno haya tomado la decisión sin contar con la negociación colectiva, donde considera que se debe establecer un "diálogo social real".
En un comunicado, Hosbec ha criticado que la propuesta "no ha contado con la negociación ni el acuerdo de todos los agentes sociales", incluyendo a la representación empresarial. Además, han señalado que aún no se conocen los detalles de la reforma legislativa, pero que los costes sociales representan aproximadamente un 40% de los gastos totales de las empresas turísticas, un sector que depende en gran medida del empleo intensivo.
Desde la patronal recuerdan que en la hostelería de la Comunitat Valenciana la jornada laboral pactada en los convenios ya es de 37,5 horas semanales, por lo que cuestionan cómo se aplicará la medida en empresas con turnos de 24 horas y siete días a la semana. Fuster ha señalado que aún falta por conocer la "letra pequeña" de la reforma y cómo se integrará con los acuerdos ya existentes en los convenios colectivos.
Hosbec ha anunciado que trabajará junto a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) para "minimizar el impacto" de la medida y adaptarla a la realidad del sector. Desde la asociación advierten que, ante la falta de personal en la hostelería y el turismo, muchas empresas podrían optar por mecanizar procesos para compensar la reducción de horas de trabajo.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.