El debate sobre la energía nuclear en Europa lleva tiempo reactivándose y hoy varios defensores de alargar la vida de las centrales se han reunido en Madrid. Han insistido en que en España la energía nuclear aporta el 20% de la electricidad. Según el calendario previsto en nuestro país, de las cinco centrales activas, la de Almaraz, en Cáceres, será la siguiente en parar. Un equipo de Informativos Telecinco la ha visitado.
Allí se encuentra la primera zona de planificación de emergencia, una circunferencia delimitada en función de criterios radiológicos por el plan básico de emergencia nuclear.
Al llegar a la zona cero, la seguridad es máxima, se contabilizan los días sin accidentes. Mientras sus reactores trabajan. "Aportamos el 7% de la energía eléctrica que consumimos en España. Es una energía libre de emisiones con alta disponibilidad", explica Patricia Rubio, adjunta jefe de la oficina técnica de operación.
La zona de turbinas es el motor de la central. Las dos turbinas de la central de Almaraz han generado en 2024 casi 16.000 gigavatios hora, el equivalente al consumo de cuatro millones de hogares españoles.
Al lado está la sala de control porque anda puede quedar a la improvisación. "Cualquier equipo que tenga una mal función, tenemos toda la parte de arriba con un sistema de alarmas para que el operador actúe en consecuencia", señala Pedro Ures, responsable de turnos de operación.
Cada año se invierten 50 millones de euros en mejoras de la planta. Desde su inauguración, en 1981, se han realizado 4.200 innovaciones. "Los operadores son todos ingenieros, están tres años de formación, tienen exámenes todas las semanas y por encima del 8 en todas las calificaciones", añade Ures sobre el personal profesional que trabaja en la central.
El pueblo de Almaraz y su comarca llevan 44 años viviendo de la nuclear, que genera también 3.000 empleos. "Si Almaraz cierra, ¿qué va a ser de nuestro mundo rural?, no tenemos una alternativa a Almaraz, no la hay y si viniera debería de ser complementaria a nuestra central nuclear", explica Fernando Sánchez, de la plataforma 'Sí a Almaraz, sí al futuro'. Un futuro que, con fecha de caducidad en 2027 parece alejarse cada vez más.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.