Mercedes denunció a su expareja, asegura que el maltrato psicológico era continuo, pero no solo eso: “Me pegó dos veces”.
La mujer heredó la casa de sus padres, la rehipotecó al casarse. Tras la ruptura él dejó de pagar y Mercedes asumió todo: “No la hipoteca solo, sino los seguros que vienen con la hipoteca. El seguro de vida de él, el seguro de vida mío. El seguro de la casa. Yo he estado pagado su seguro de vida."
Su pareja sigue atormentándola con una forma de violencia de género, la economía, reconocida desde hoy en el Pacto de Estado que se regulará, porque es una forma intencionada de anular a la mujer, no solo con impago de pensiones.
“Ni paga él, ni me deja que pague yo. Está todo denunciado, tengo ahora mismo pendiente tres juicios y los tres son con él”, cuenta Mercedes.
La renovación del Pacto de Estado refuerza la protección a los menores hijos de mujeres sometidas a violencia de género, para evitar la violencia vicaria que el año pasado batió el triste récord de 9 menores asesinados por padres o parejas de las madres.
También se reconoce como violencia de género la violencia digital y se plantearán sanciones.
Con el nuevo pacto de Estado la formación en materia de género no solo será obligatoria para los que ejercen en juzgados especializados
En el dictamen del Pacto contra la Violencia de Género una de las medidas es regular y definir la violencia económica como forma de violencia de género. Para ello piden que se entienda como "acción de limitar, suprimir o controlar, de manera injustificada e intencionada, el acceso de las mujeres a los recursos económicos de la familia, de la pareja o propios, así como de reducir o anular su capacidad económica presente o futura para mantenerse a sí mismas, a sus hijas e hijos, o para continuar con sus hábitos anteriores".
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.