Centenares de apicultores se han concentrado hoy frente a la sede de la Comisión Europea para reclamar mayor control ante la entrada de miel falsa en el mercado. Este producto, además de competir como si fuese verdadera, tiene un precio muy bajo que los profesionales no pueden asumir en la comercialización.
Una de las medidas que más reclaman es la creación de un laboratorio a nivel europeo para la detección de miel edulcorada. Durante esta manifestación han acusado a la Unión Europea de permitir la competencia desleal. Cristóbal Abarca, apicultor y gerente de 'Mieles Abarca', explica qué procesos utilizan las industrias que comercializan "siropes o miel china y las venden como si tuviesen un origen distinto. China no puede descargar en España porque lo tiene prohibido, entonces descarga en Ucrania y por ahí entra".
Las controles de fronteras han detectado un 51% de productos fraudulentos, y un 85% de empresas que han cometido alguna irregularidad. "En el supermercado está al rededor de cuatro euros. La miel verdadera ronda los ocho o 10 euros. No tienes por qué pagar un precio más barato por un producto que no deja de ser azúcar", añade Francisco Brull, apicultor de L´Avi Lluis.
Los expertos han denunciado un etiquetado confuso, una calidad dudosa y un precio a la mitad, contra el que es imposible competir. "No está claro, debía estar etiquetado el día que se ha producido esa miel y la trazabilidad bien clara", comenta Alejandro Vicente, otro apicultor.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.