Hoy en día es relativamente habitual que nuestro teléfono, tanto fijo como móvil, reciba cada día llamadas de números desconocidos que nos intentan convencer para sacarnos nuestros preciados datos personales. Que si ofertas de empleo que salen de la nada, que si una operadora telefónica o de luz tiene una oferta maravillosa… Y es que, las estafas telefónicas están alcanzando niveles alarmantes de sofisticación.
Uno de los casos más recientes y preocupantes en España involucra llamadas de números con el prefijo 621, generando dudas y cierta alarma entre los ciudadanos. La mala noticia es que sí que se trata de intentos de timo, la buena es que la mejor herramienta que tienes para evitarlo es conocer que son estas llamadas, qué riesgos implican y cómo puedes protegerte de estos posibles fraudes.
El prefijo 621 está asignado a números de telefonía móvil en España. Es parte de los bloques de numeración que el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital asigna para cubrir la creciente demanda de líneas telefónicas. Aunque la mayoría de los números con este prefijo son legales, se ha detectado un aumento de su uso en actividades fraudulentas. Los delincuentes aprovechan esta numeración para realizar estafas a través de llamadas o mensajes.
Estos números son empleados en lo que se conoce como "robollamadas" o llamadas automatizadas, diseñadas para recopilar información personal o financiera de las víctimas.
Las llamadas fraudulentas desde números con prefijo 621 suelen aplicar tácticas que buscan engañar a quien las recibe. Lo que suele ocurrir cuando descolgamos se enmarca dentro de tres situaciones posibles. En primer lugar estarían las llamadas en las que si descolgamos, nadie contesta o se corta. Esto puede ser una forma de verificar si el número está activo y si el usuario responde a llamadas desconocidas, con lo que tras ello será más habitual que recibamos llamadas de este tipo de números.
También hay muchas ocasiones, en que los estafadores tienen como objetivo lograr que el receptor diga "sí" o use palabras afirmativas, mientras graban ilegalmente la conversación. Estas grabaciones pueden después ser utilizadas por los timadores para intentar autorizar transacciones fraudulentas o activar servicios no solicitados.
Al final, el objetivo es suplantar nuestra identidad, bien con la voz, o tratando de conseguir directamente nuestros datos personales, para usar eso a su favor (y en nuestra contra).
Los expertos en ciberseguridad recomiendan seguir estos pasos para minimizar el riesgo de timos al contestar al teléfono en este tipo de llamadas:
Además de las medidas anteriores, existen herramientas tecnológicas que pueden ayudarte a identificar y bloquear llamadas potencialmente peligrosas:
Conocer en la medida de lo posible las costumbres y tácticas de todos estos estafadores de poca monta es una parte esencial para prevenir posibles fraudes. El siguiente paso tras informarse es evangelizar y compartir esta información con nuestros familiares y amigos, especialmente en el caso de las personas mayores que son tradicionalmente mucho más vulnerables a este tipo de estafas.
Al fin y al cabo, la clave para evitar ser víctima de estos intentos de timo radica en la prevención y en hacer un uso consciente de la tecnología. Las llamadas desde números con prefijo 621 pueden ser una amenaza si no se gestionan con una buena dosis de precaución. Al conocer las tácticas y saber cómo operan los estafadores, resulta mucho más sencillo protegerse y evitar caer en sus trampas. Mantente alerta y recuerda: cuando se trata de llamadas inesperadas, más vale prevenir que lamentar.