Yo a Sevilla y tú a Copenhague: el intercambio de casas, una forma de vacaciones en auge en España

  • Fátima, que lleva más de 70 intercambios de casas, aconseja cómo animarse

  • Cristina viaja con su familia porque ahorras mucho: "La casa no la pagas"

  • España es ya el segundo país del mundo donde más casas se intercambian

El intercambio de casa es una modalidad de vacaciones en auge en España, nos cuentan en el vídeo Tania Sánchez y Nuria Cabrera. Es una forma de viajar que abarata costes y permite conocer muchos lugares que, probablemente, de otra forma no estarían al alcance de mucha gente. Cristina y Fátima llevan años haciéndolo con sus familias.

Fátima lleva más de 70 intercambios de casa para disfrutar de sus vacaciones. Para ella es una filosofía de vida.

Cristina explica que ves la ropa de ellos, tienes sus ordenadores y en ocasiones le han dejado hasta los coches.

El intercambio de casas es algo así como ‘mi casa es la tuya’. Quienes están habituados a esta forma de viajar explican que ahorras mucho. “La casa no la pagas”, dice Cristina.

Y a quienes se muestran reticentes, Cristina les recuerda que cuando duermes en un hotel “mucha gente ha usado antes la misma cama que tu y no tienes ningún tipo de cortapisas en dormir tu ahí”.

Consejos para intercambiar casas

Antes de viajar, estas expertas en intercambio de casa recomiendad hablar mucho con la otra familia.

Es importante que  “hagas videollamadas incluso, que les preguntes todas las dudas, que sepan cuando llegas, dónde están las llaves, quién te las va a dar…”, dice Fátima.

España es ya el segundo país del mundo donde más casas se intercambian. 

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.