El vitíligo, una enfermedad rodeada de falsos mitos que afecta a la salud mental del 50% de los pacientes

El vitíligo es una enfermedad crónica, inflamatoria y autoinmune que afecta al 1,6 % de la población y destruye la piel progresivamente. Provoca la aparición de manchas blancas o despigmentadas que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y variar en tamaño, forma y localización.

Más allá del impacto físico, los pacientes hacen frente al emocional por el estigma social que provoca y que deriva en una alta prevalencia de diagnósticos de depresión y ansiedad, más del 50 % de los afectados.

El presidente de la Asociación de Pacientes con Vitíligo (ASPAVIT), Luis Ponce de León, ha señalado en una rueda de prensa celebrada hoy con motivo del día mundial de esta enfermedad, la importancia de que la sociedad visibilice que "la piel de los pacientes con vitíligo está sana". Lo único que ocurre es que los melanocitos, que son las células encargadas de la producción de melanina y responsables del color de la piel, pelo y mucosas dejan de ejercer su función por una cuestión de genética o inmunológica.

El vitíligo pese a no ser una enfermedad grave tiene una importante repercusión en la calidad de vida por el "el cambio constante que se produce en el cuerpo debido a la despigmentación y que más allá de la estética, afecta mentalmente", según ha relatado el presidente de ASPAVIT.

La adolescencia: la peor etapa

Ponce de León ha comentado que la adolescencia suele ser la peor etapa, por el estigma que provoca y que contribuye a la baja autoestima y al aislamiento social. El jefe del servicio de dermatología del Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, José Luis Estebaranz, ha comentado que algo tan cotidiano en época estival como ir a bañarse a playas o piscinas, se convierte en un reto para estas personas.

Por ello, ha insistido en acabar con los falsos mitos sobre esta enfermedad como, por ejemplo, que es contagiosa, lo que lleva al rechazo y la discriminación.

No hay tratamientos curativos, pero sí muchos efectivos

También ha comentado que "el 60 % de dermatólogos y médicos de Atención Primaria dice a sus pacientes, por desconocimiento, que no hay tratamiento efectivo para su patología, lo que frustra aún más". Estebaranz ha asegurado que no hay tratamientos curativos, pero sí efectivos para cada fase "como la fototerapia para estimular el melanocito, que combinado con inmunomoduladores consigue repigmentaciones significativas". Además, ha dicho, "hay tratamientos de corticoides orales e inmunosupresores".

Ha insistido en que hay que tratar a estos pacientes, ya que muchas veces tienen déficit de vitamina D y otras comorbilidades, como enfermedades del tiroides, alopecia areata, artritis reumatoide, diabetes o psoriasis, que se suman a trastornos psiquiátricos.

Para los próximos años, Estebaranz ha avanzado que habrá "muchas moléculas vía oral y vía tópica, que ayudarán muchísimo al paciente" y ha comentado que la investigación está muy involucrada en ensayos clínicos para revertir la alteración molecular.

La necesidad de visibilizar por el infradiagnóstico de la enfermedad

Este experto ha explicado que el vitíligo puede debutar en cualquier momento de la vida si bien el 50 % lo hace antes de los 30 años. Cuando antes aparece, la carga genética es mayor y el vitíligo es más intenso y con mayor afectación.

Por su parte, el presidente de ASPAVIT ha comentado que, en España, solo el 0,2 % de las personas con vitíligo están diagnosticadas por lo que ha pedido más agilidad para que el paciente sea derivado al equipo dermatológico de su centro hospitalario de referencia. "Tanto a nivel médico como social hemos de conseguir que no se banalice la enfermedad, hay que normalizar la patología", ha señalado.

También ha presentado la campaña "Vitíligo: más allá de lo que se ve" que se inicia este martes en Madrid con un autobús que recorrerá las calles de la capital hasta el 1 de julio para concienciar y sensibilizar sobre la enfermedad. También por Barcelona, del 2 al 8 de julio, y por Valencia, del 10 al 15.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.