¿Cómo se va a repartir la financiación de la salud bucodental? Así se cubrirá en tu zona

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado que el Gobierno ha aprobado la distribución de 68 millones de euros a las Comunidades Autónomas (CCAA) para ampliar la cartera de salud bucodental. Las prestaciones públicas odontológicas y medidas preventivas van dirigidas a toda la toda la población, que se le ofrecerá información y recomendaciones sanitarias individualizadas sobre las medidas básicas higiénicas y dietéticas necesarias para alcanzar y mantener la salud oral. Adicionalmente, un mayor número de servicios irán dirigidos a la población infanto-juvenil, embarazadas, personas con discapacidad y personas con cáncer, en concreto aquellas personas diagnosticadas de procesos oncológicos del territorio cervicofacial.

Según el Ministerio de Sanidad, el Plan de Salud Bucodental pretende alcanzar un doble objetivo. Por un lado, homogeneizar las prestaciones de atención de salud bucodental en el territorio nacional, garantizando la equidad en su acceso, independientemente del lugar de residencia. Por el otro, incrementar los servicios comunes que, hasta ahora, no se prestaban por la sanidad pública, con un enfoque fundamentalmente preventivo y priorizando a los colectivos mencionados.

¿Cuánto ha recibido cada CCAA?

Esta partida luego tendrá que aprobarse en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para que las comunidades puedan hacer efectiva esta ampliación. Desde la puesta en marcha de este plan, en el año 2022, e incluyendo la cantidad destinada en estos presupuestos, las comunidades han dispuesto de una inversión total de 180 millones de euros.

En cuanto a la distribución de fondos para el ejercicio de 2024 el Gobierno ha destinado:

  1. Andalucía: 13.999.530,60 euros (20,57% del total)
  2. Cataluña: 12.311.692,20 euros (18,09%)
  3. Madrid: 10.494.543,60 euros (15,42%)
  4. Comunidad Valenciana: 7.690.554,00 euros (11,3%)
  5. Galicia: 3.355.259,40 euros (4,93%)
  6. Castilla-La Mancha: 3.219.143,40 (4,73%)
  7. Castilla y León: 3.110.250,60 (4,57%)
  8. Canarias: 2.926.494,00 euros a Canarias (4,3%)
  9. Murcia: 2.749.543,20 euros (4,04%)
  10. Aragón: 1.987.293,60 euros (2,92%)
  11. Baleares: 1.803.537,00 euros (2,65%)
  12. Extremadura: 1.558.528,20 euros (2,29%)
  13. Asturias: 1.191.015,00 euros (1,75%)
  14. Cantabria: 803.084,40 euros (1,18%)
  15. La Rioja: 483.211,80 euros (0,71%)

Además de 374.319,00 euros para el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria INGESA (0,55%). Sobre la Comunidad Foral de Navarra y País Vasco no se dispone información.

En 2023, con una inversión de 68 millones de euros, las CCAA han ejecutado el 84,5 por ciento del presupuesto, 57,5 millones de euros en gasto comprometido. Entre los resultados más destacados de 2023, Sanidad subraya que se atendieron más de 1,1 millones de menores de 0 a 14 años (23,33% de cobertura) y a 111.755 mujeres embarazadas (34,07% de cobertura, un aumento de 2,42 puntos respecto a 2022).

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento. 

Temas