Un estudio desvela si en España puede producirse una crisis por el fentanilo como en EEUU

España no sufrirá una crisis de salud pública por el fentanilo, como sí sucede en Estados Unidos desde hace años, mientras haya heroína disponible porque carece de mercado y de demanda, según el estudio "Fentanilo en España: evidencias, percepciones y realidades".

El autor del estudio, David Pere Martínez-Oró, director del centro de estudios Episteme Social, ha confcrisissiderado que "mientras haya heroína, el fentanilo carecerá de mercado y de demanda" y que, además, los traficantes asiáticos de drogas prefieren vender el fentanilo y sus precursores "a los cárteles mexicanos para abastecer el mercado norteamericano".

Retroceso del fentanilo

La prohibición de China, desde mayo de 2019, de fabricar fentanilo y el hecho de que la comunidad internacional se esfuerce en fiscalizar este producto, sus análogos y sus precursores químicos, "han provocado un claro retroceso de la familia del fentanilo en los mercadosfs internacionales de sustancias ilegales".

La persistencia de la oferta de heroína procedente de Afganistán, a pesar de la prohibición de este cultivo por parte de los talibanes, el retroceso de los fentanilos, la irrupción de los nitazenos, y la "robusta red española de atención a las adicciones" hacen descartar que en España se pueda producir una situación parecida a la crisis de EEUU por el consumo masivo de fentanilo.

Resultados de la investigación

En la presentación del informe ha participado el doctor Joan Ramón Villalbí, delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, que ha detallado que del millar de fallecimientos por reacción aguda a las drogas registrados el pasado año en España, sólo en una veintena se encontraron rastros de fentanilo.

El estudio argumenta que aunque Afganistán redujese su producción a cero, las existencias disponibles de cosechas anteriores permitirían abastecer a Europa durante años y que España sería uno de los últimos países en quedarse sin heroína porque es el que la paga más cara al por mayor.

El riesgo de la metanfetamina

Sí alerta el informe sobre los nitazenos, una drogas de diseño que "han desplazado a los fentanilos en los mercados internacionales de drogas". "Hemos puesto demasiada atención en el fentanilo pero es la metanfetamina la sustancia que actualmente representa la mayor amenaza en el ámbito de las drogas", ha alertado el autor del informe.

A diferencia de EEUU, la red española de tratamiento a las drogodependencias cuenta con una amplia oferta de recursos y programas para atender a las personas con problemas de consumo de drogas, especialmente con metadona y también buprenorfina, lo que supone "un factor de protección", ha destacado.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.