Nueva teoría sobre qué provoca un 'déjà vu': una parte del cerebro se activa de manera inapropiada
Dos tercios de la población han tenido alguna vez esa sensación de haber pasado o visto anteriormente algo aunque no sea cierto
El término 'déjà vu' lo acuñó el investigador Èmile Boirac en su libro 'El futuro de las ciencias psíquicas' (1876)
Algunos pacientes neurológicos con epilepsia del lóbulo temporal experimentan constantemente un 'déjà vu' al comienzo de sus convulsiones
Se calcula que aproximadamente dos tercios de la población han tenido experiencias de déjà vu, esa sensación de haber pasado o visto anteriormente algo que estamos experimentando en este momento. El término lo acuñó el investigador Èmile Boirac (1851-1917) en su libro El futuro de las ciencias psíquicas (1876) y desde entonces se busca una explicación.
Una nueva hipótesis defiende que el déjà vu puede surgir cuando la parte de tu cerebro que reconoce situaciones familiares se activan de manera inapropiada. Es lo que defiende Akira Robert O'Connor, psicólogo cognitivo de la Universidad de St. Andrews en Escocia en nuevo su trabajo.
MÁS
De acuerdo con su teoría cuando esto sucede, otra región del cerebro compara este sentimiento de familiaridad con el recuerdo de experiencias pasadas. Cuando no se encuentran coincidencias reales, el resultado es una sensación desconcertante de haberlo visto todo antes, acompañada del conocimiento de que no lo has visto.
La intensidad de familiaridad y el sentimiento de predicción
Anteriormente la psicóloga cognitiva Anne Cleary de la Universidad Estatal de Colorado y su equipo llevaron a cabo varios trabajos sobre este tema intentando estudiarlo de un modo empírico. Lo que hacían era activar esta sensación mostrando a los participantes escenas virtuales que tienen algunas similitudes sutiles entre sí, como la ubicación de los muebles en relación con una pintura en la pared.
Basándose en estos estudios Clearly defiende que la semejanza de una escena vista previamente aumenta también los sentimientos de familiaridad. De hecho, en un estudio anterior de 2009, donde también se mostraron escenas similares, sugirió que el desencadenante ambiental era el que hacía activar al cerebro la sensación de reconocer, incluso cuando no era cierto.
Pero los autores del nuevo estudio creen que en los casos de déjà vu espontáneos (y no provocados) es muy posible que la sensación de familiaridad sea aleatoria. "A veces, la parte del cerebro responsable de detectar la familiaridad, el lóbulo temporal medial que se encuentra justo detrás de la sien y juega un papel importante en la codificación y recuperación de recuerdos, puede dispararse con demasiado entusiasmo sin ninguna razón en particular", añade O'Connor.
El hecho de que los jóvenes en realidad experimentan más déjà vu que las personas mayores respalda esta hipótesis de falla aleatoria dado que los cerebros más jóvenes son un poco más propensos a actuar más rápido en lugar de contenerse.
Otras teorías: demencia, epilepsia y falsa percepción.
La extraña sensación de haber estado en algún lugar o haber hecho algo antes aunque estes seguro de que no es así sigue siendo motivo de estudio. Se sabe que algunos pacientes neurológicos con epilepsia del lóbulo temporal (ELT) experimentan constantemente un déjà vu al comienzo de sus convulsiones.
Y que en algunas personas con demencia este sentimiento de familiaridad se produce sin reconocer el error. En estos casos las personas actúan como si realmente lo hubiesen vivido. Pero no es así.
Para comprobar la certeza de un déjà vu, Clearly llevó a cabo un experimento donde buscaron "capacidad predictiva basada en la memoria" durante los estados de déjà vu. La investigación comprobó que el déjà vu no llevó "a una capacidad superior al azar para predecir el siguiente giro en una ruta de navegación", es decir, que pese a percibir que conocían el camino, no era así, y se trataba de una "ilusión de percepción".
Estas percepciones erróneas que se asumen como ciertas refuerzan cada vez más las teorías de fallos de percepción cognitivos.
La mayoría de los estudios tienen a considera que hay que entenderlo científicamente como un fenómeno de la memoria y estudiarlos como tal A lo largo de los años se ha examinado a través de encuestas retrospectivas, encuestas prospectivas y distintos ensayos, pero sigue habiendo poca evidencia empírica, claro que es complicado estudiar un fenómeno que se produce de manera espontánea y sin avisar.