Alerta por el coche eléctrico de moda: ya ha quemado varios móviles de quienes lo han probado

El Volvo EX90 es el sustituto eléctrico del SUV superventas Volvo XC70

El Volvo EX90 llegó al mercado español a finales del año pasado. Este SUV eléctrico de 5,04 metros de largo, con cinco o siete plazas y hasta 619 km de autonomía es la alternativa al conocido XC90 con motores de combustión.

Pero este SUV destaca no sólo por el espacio disponible, ya que en su plaza central trasera podrán viajar adultos con total comodidad; sino también por su potencia y autonomía eléctrica.

Y es que este vehículo se ofrece con tres motorizaciones eléctricas. La primera, denominada Single Motor cuenta con un único motor trasero de 279 CV y una batería de 101 kWh de capacidad. Mientras tanto, la motorización Twin Motor cuenta con un motor trasero y otro delantero que, en conjunto, entregan 408 CV de potencia que se alimentan de una batería de 107 kWh. Con ese doble motor, este Volvo cuenta con tracción total.

Por último, el Volvo EX90 más potente también cuenta con dos motores y tracción total. Hablamos de la versión Twin Motor Performance, que cuenta con 517 CV de potencia y equipa la misma batería de 107 kWh.

En cuanto a su autonomía eléctrica, y dada la capacidad de sus baterías, todas las versiones del Volvo EX90, que se combinan a su vez con tres niveles de acabado, presentan una autonomía que supera los 600 km: en concreto, todos estos SUV eléctricos son capaces de recorrer unos 615 km sin recargar.

Pero el Volvo EX90 lleva una tecnología que puede quemar tu móvil

Más allá de todo lo anterior, el buque insignia de Volvo es un coche que, siguiendo la mejor tradición de la marca, ofrece un gran nivel de seguridad. Y uno de los mayores culpables de esto es su sensor o radar láser LiDAR -acrónimo de ‘Laser Imaging Detection and Ranging’- que incluye de serie en el techo y que, por ejemplo, es capaz de detectar obstáculos o personas hasta a 250 metros; incluso de noche o con lluvia.

Y este radar LiDAR se ha vuelto en las últimas semanas mundialmente famoso, para disgusto de Volvo. ¿El motivo? Que es capaz de quemar la lente de la cámara de un smartphone.

No lo decimos nosotros, sino que este testimonio proviene de dos periodistas de motor que grabaron este SUV a comienzos de año con sus móviles… para darse cuenta luego de que la lente de los mismos se había quemado.

Uno de ellos, William Cha, incluso llegó a hablar con el departamento técnico de Volvo y colgó su caso y la respuesta de los suecos en Facebook.

Vaya por delante que Volvo se ofreció a abonar al periodista los costes de reparación de su smartphone, en este caso un iPhone. Pero lo más curioso es que, en su respuesta, Volvo admite que el uso por parte del coche de este radar puede quemar el sensor de imagen de la cámara de los móviles.

De esta forma, la marca sueca respondió a Cha que “tomar imágenes de cerca de un LiDAR implica el riesgo de dañar el sensor de imagen”. Pero que eligieron “este tipo de LiDAR […] que utiliza luz con una longitud de onda de 1.550 nm” porque “no supone ningún riesgo para la seguridad del ojo humano”.

Además, el fabricante sueco también respondió a este periodista que estaban animando “a los proveedores de tecnología LiDAR y a los organismos reguladores a trabajar para encontrar una solución técnica que evite el riesgo de dañar las lentes de las cámaras de los smartphones”.

 Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail. 

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.