Quienes en Teuchitlan, Jalisco, conocían el rancho Izaguirre lo llamaban ‘La escuelita del terror’. Hoy sabemos que allí, además de enseñar a matar, también se mató a decenas, cientos o puede que a más de mil personas. Utilizado por el cartel Jalisco Nueva Generación como centro de entrenamiento para sus sicarios y como campo de exterminio para sus enemigos, ya hay quien se refiere también al lugar como ‘el Auschwitz mexicano’.
En el rancho Izaguirre se han localizado, hasta ahora, tres crematorios, multitud de restos óseos carbonizados y cientos de zapatos, prendas de vestir y otros objetos personales de posibles víctimas desaparecidas, como informa en el vídeo Aurelio Megía.
La sociedad civil mexicana está conmocionada porque la verdad de lo que allí sucedió ha salido a la luz gracias a una asociación de familiares de desaparecidos que a principio de este mes accedió al rancho y fue descubriendo todo el horror que guardaba el campo de exterminio.
“Encontramos tristemente tres crematorios ya con restos humanos carbonizados”, expresan en un vídeo en el que registran todo lo que allí encontraron. Un horror que solo seis meses antes silenciaron las autoridades locales de Jalisco cuando agentes de la Policía entraron en el rancho a causa de un enfrentamiento y, –tras detener a diez personas, liberar a otras dos y hallar un cadáver–, calificaron el incidente como no relevante.
Ahora, la Fiscalía General de México se ha hecho cargo de la investigación, sobre la cual van revelando nuevos detalles.
“No hay todavía un dictamen concluyente. Sí encontraron restos. Eso es muy importante. Sí encontraron una serie de osamentas”, apuntó en una rueda de prensa el fiscal general Alejandro Gertz Manero.
Esta investigación preliminar afirma que es imposible que las autoridades de Jalisco desconociesen lo que ocurría en este lugar y también las acusa de eludir cualquier tipo de pesquisa criminal tras la primera entrada en el rancho.
“No realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos. Esto es una obligación ministerial. No se cumplió con el debido registro e identificación de todo lo hallado”, ha subrayado Gertz.
A raíz de esta investigación en torno a la violencia del narco, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha sido criticada y señalada por una gran parte de la sociedad civil por minimizar los hallazgos de los familiares de desaparecidos y negar la existencia de fosas comunes.
Debido al narcotráfico, México es, desde hace mucho tiempo, el país del mundo con un mayor número de desaparecidos, con más de 116.000 personas.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.