El papa Francisco reaparece para saludar a los fieles y abandona el hospital tras recibir el alta: "Gracias a todos"

  • El Papa Francisco ha recibido este domingo 23 de marzo el alta médica en "condiciones clínicas estables"

  • El Pontífice ha salido en silla de ruedas a las 12.02 horas a la ventana del centro desde donde ha bendecido a los fieles

  • El Pontífice será trasladado a la residencia de Santa Marta en el Vaticano

El Papa Francisco ha recibido este domingo 23 de marzo el alta médica en "condiciones clínicas estables" tras 37 días ingresado en el Hospital Gemelli de Roma. El Pontífice ha salido en silla de ruedas a las 12.02 horas a la ventana del centro desde donde ha bendecido y agradecido la asistencia de miles de fieles.

"Gracias a todos. Veo a esta señora con las flores amarillas. Brava", ha señalado. Antes de retirarse de la ventana, al Papa Francisco se le ha visto que aún sigue afectado por la tos.

Alrededor de 3.000 personas, según fuentes vaticanas, han estado esperando en las inmediaciones del centro hospitalario en el tercer domingo de cuaresma para estar cerca de Francisco en su primera aparición pública desde su internamiento. Antes de su salida, los fieles han gritado varios cánticos de apoyo mientras daban palmas. "Papa Francisco", han repetido en varias ocasiones.

El Pontífice ha sido trasladado a la residencia de Santa Marta

El Pontífice ha sido trasladado a la residencia de Santa Marta en el Vaticano este domingo, según ha informado este sábado la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

"El Santo Padre nunca fue intubado y siempre ha permanecido alerta y orientado, el Santo Padre va a ser dado de alta, como hemos dicho antes, en condiciones clínicas estables con la prescripción de seguir con su terapia parcial y un periodo de convalecencia y de descanso durante al menos dos meses", han reiterado los médicos.

Ingresado en el Hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero a causa de una insuficiencia respiratoria aguda debido a una infección polimicrobiana, el Papa ha sufrido varios cuadros clínicos, como una neumonía bilateral severa.

"La vida del Santo Padre ha corrido peligro. Las terapias farmacológicas, el suministro de oxígeno de alto flujo y la respiración mecánica no asistida hicieron que registrase una lenta pero progresiva mejora haciendo salir al Santo Padre de los episodios más críticos", según los médicos.

"Periodo de reposo adecuado"

El papa Francisco ya ha empezado la "fisioterapia respiratoria" y los médicos esperan que "en un tiempo breve" pueda volver a su actividad normal. La recomendación es tomarse un periodo de reposo y de convalecencia adecuados.

"Cuando tienes una neumonía bilateral, los pulmones se han visto dañados y también los músculos respiratorios han sufrido dificultades y una de las primeras cosas que ocurren es que se pierde un poco la voz (...) Si lo comparamos con hace diez días hemos registrado una mejora importante", han destacado los médicos.

El doctor Sergio Alfieri del Hospital Gemelli ha detallado que en el caso de los pacientes ingresados con perfil similar al del Papa, de su edad y con problemas crónicos respiratorios, los "últimos progresos son en casa".

"Los últimos progresos son en casa porque en el hospital, aunque parezca raro decirlo, es el peor lugar donde puedes estar para hacer la convalecencia porque ahí puedes coger más infecciones", ha asegurado Alfieri, que ha destacado que el Papa "no es diabético", al ser preguntado por la prensa sobre las diferentes pruebas que se le han hecho durante su hospitalización.

En la última semana, el papa Francisco ha experimentado una recuperación "más veloz", según los médicos comparecientes, quienes han asegurado que si "se mantiene esta tendencia podrá retomar la actividad lo más pronto posible".

No fue hasta hace casi una semana, el 16 de marzo, cuando el Vaticano distribuyó una foto del Papa Francisco, la primera tras un mes hospitalizado en el Gemelli de Roma. En la imagen, tomada esa misma mañana, se veía al Pontífice de espaldas, sentado en silla de ruedas y revestido para la misa en la capilla de su habitación.

El papa pide el cese inmediato de los "intensos bombardeos israelíes sobre Gaza"

El papa Francisco ha agradecido las oraciones por su salud y "ha implorado" el fin de las guerras en el mundo, en especial de "los intensos bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza".

"Gracias por las oraciones, ahora acabad con la guerra", ha destacado este domingo en el texto preparado para el Ángelus. "Con tanta paciencia y perseverancia seguís orando por mí: ¡Muchas gracias! Yo también oro por ti. Y juntos imploramos el fin de las guerras y la paz, especialmente en la atormentada Ucrania, en Palestina, Israel, el Líbano, Myanmar, Sudán, la República Democrática del Congo", ha indicado el Papa, que será trasladado hoy a la residencia de Santa Marta en el Vaticano.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.