China acusa a Donald Trump de “responder al bien con el mal” y apuesta por seguir “trabajando por la paz” en Ucrania

China acusa a Donald Trump de “responder al bien con el mal” y apuesta por seguir “trabajando por la paz” en Ucrania

El Gobierno de China ha denunciado una vez más la política arancelaria de Donald Trump y ha acusado al presidente estadounidense de “responder al bien con el mal” a través de sus decisiones. Al mismo tiempo, y en lo referido al convulso escenario geopolítico en el que el norteamericano no deja de intervenir, las autoridades chinas han querido igualmente dejar clara su postura decidida a continuar “trabajando por la paz” y el fin del conflicto en Ucrania.

Al hilo de lo primero, el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, ha subrayado que "China ha estado ayudando a Estados Unidos de diversas maneras por razones humanitarias”, por lo que ha denunciado que la Administración Trump “no debe devolver el bien con el mal, ni siquiera imponer aranceles arbitrarios a los productos chinos”.

“Ningún país importante responsable debería hacer eso”, ha enfatizado el ministro, dejando clara la postura de su Gobierno.

A este respecto, y frente a las acusaciones de Donald Trump sobre el flujo de opioides sintéticos, incluido el fentanilo, desde China, –algo que ha utilizado como excusa para señalar que, al no haber tomado “medidas adecuadas”, les aumenta de un 10% a un 20% las tasas a sus productos–, el Gobierno chino se defiende.

"China siempre toma medidas resueltas contra el tráfico y la fabricación de drogas, y ha puesto en marcha las políticas antinarcóticos más duras y completas del mundo actual", ha recalcado Wang Yi, añadiendo que "el abuso de fentanilo en Estados Unidos es un problema que debe ser enfrentado y resultado por la propia" Casa Blanca.

China carga conta Donald Trump y cuestiona su política de aranceles

A propósito de esa crítica a la política arancelaria de Trump, el jefe de de la diplomacia china ha pedido a Washington que "repase lo que ha logrado con las guerras arancelarias y comerciales" en los últimos años.

"¿Se ha ampliado o reducido su déficit comercial? ¿Su industria se ha vuelto más o menos competitiva? ¿Ha subido o bajado la inflación estadounidense? ¿Ha mejorado o empeorado la vida de su gente?", ha cuestionado.

En cualquier caso, ha insistido en este punto en que "las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos se basan en interacciones recíprocas y bidireccionales”. “La cooperación traerá beneficios mutuos, y China definitivamente tomará contramedidas en respuesta a la presión arbitraria", ha sentenciado.

En ese sentido, Wang ha apuntado que "el respeto mutuo es una norma básica" que rige las relaciones entre Estados, y ha advertido que "ningún país debe fantasear con que puede reprimir a China y, al mismo tiempo, mantener buenas relaciones".

"Tales actos de doble rasero no son buenos para la estabilidad de las relaciones bilaterales ni para fomentar la confianza mutua", ha zanjado.

En ese escenario, Wang Yi incide en que ambos países "deben buscar la coexistencia pacífica", tal y como defendió el presidente chino, Xi Jinping, en una llamada con Trump a principios de año, en la que declaró que "la confrontación y el conflicto no deben ser una opción".

"Dados los amplios intereses comunes y el amplio espacio para la cooperación, es completamente posible que China y Estados Unidos se conviertan en socios que se ayuden mutuamente a tener éxito y prosperar juntos", ha explicado.

La guerra en Ucrania y la búsqueda de la paz

Por otra parte, saliendo de las fronteras de China y Estados Unidos, el ministro también se ha referido a la guerra en Ucrania y el resto de sus relaciones internacionales.

Sobre la cuestión, el Gobierno chino se muestra  "dispuesto a seguir desempeñando un papel constructivo" para el fin del conflicto, defendiendo que “ha estado trabajando por la paz y promoviendo las conversaciones" mientras buscaba una solución política "desde el primer día".

"China da la bienvenida y apoya todos los esfuerzos comprometidos con la paz. Al mismo tiempo, debe remarcarse que las raíces de esta crisis son complejas e intrincadas. Se necesita tiempo (...). Pero no puede haber ganadores en el conflicto, y no habrá perdedores en la paz. La mesa de negociaciones es el final del conflicto y el punto de partida hacia la paz", ha dicho Wang Yi.

Sobre esa difícil tarea de llegar a un acuerdo de paz, el ministro de Exteriores chino reconoce que "las posiciones de todas las partes no son completamente consistentes", si bien "todas esperan alcanzar un acuerdo de paz justo, duradero, vinculante y aceptado por todos” los implicados.

"Este es un consenso raro y valioso y un objetivo en el que debemos trabajar juntos", ha dicho, defendiendo la posición "objetiva y justa" de su Gobierno con el fin de "reunir consensos".

"La crisis ucraniana ha durado más de tres años. Mirando hacia atrás, esta tragedia podría haberse evitado. Todas las partes deben aprender lecciones de la crisis. La seguridad es mutua e igualitaria. La seguridad de un país no puede construirse sobre la inseguridad de otros", ha aseverado.

El Gobierno de China y las sólidas relaciones con Rusia y Vladímir Putin

Por otro lado, respecto a las relaciones con Rusia y Vladímir Putin, el jefe de la diplomacia china ha afirmado que la relación Pekín-Moscú "es una constante en un mundo turbulento, no una variable en juegos geopolíticos", de tal forma que ha celebrado que ambos países hayan "explorado una forma de llevarse bien entre sí, de "no alineación, no confrontación y no apuntar a terceros", en la "vanguardia de las relaciones de grandes potencias".

"No importa cómo cambie el entorno internacional, la lógica histórica de la amistad entre China y Rusia permanece inalterada y la fuerza impulsora endógena permanece inalterada. (...) Una relación China-Rusia madura, tenaz y estable no cambiará debido a un solo evento, ni será interferida por un tercero", ha enfatizado.

En esa línea, ha incidido en que ambos han "decidido mantener una amistad permanente de buena vecindad, llevar a cabo una cooperación estratégica integral y buscar una cooperación mutuamente beneficiosa y resultados de beneficio mutuo, porque esto es en el mejor interés de los dos pueblos y está en línea con la dirección del desarrollo y el progreso de los tiempos".

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.