La Justicia de EE. UU. publica nuevos archivos sobre Jeffrey Epstein ante la promesa de Donald Trump de garantizar transparencia

Jeffrey Epstein y su expareja Ghislaine Maxwel.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha revelado recientemente más documentos relacionados con Jeffrey Epstein, el financiero caído en desgracia y condenado por delitos sexuales. Según un comunicado emitido el jueves por la noche, la publicación incluye principalmente archivos que “anteriormente se habían filtrado, pero que nunca habían sido divulgados oficialmente por el gobierno de EE.UU.”.

La fiscal general Pam Bondi subrayó que esta acción responde a la promesa del presidente Donald Trump de garantizar transparencia en el caso. “Este Departamento de Justicia está cumpliendo con el compromiso del presidente Trump de transparencia y de levantar el velo sobre las repugnantes acciones de Jeffrey Epstein y sus cómplices”, declaró.

Bondi sostiene que están trabajando en la protección de los datos personales de las víctimas

En las últimas semanas, Bondi ya había adelantado que su oficina haría pública nueva información sobre Epstein, quien murió por suicidio en 2019 mientras esperaba ser juzgado por cargos federales de tráfico sexual. Durante una entrevista con 'Fox News' el miércoles, Bondi, que asumió el cargo de fiscal general a principios de mes, confirmó que su oficina divulgaría documentos en las siguientes horas.

“Creo que mañana… vais a ver información sobre Epstein publicada por mi oficina”, afirmó. En relación con el contenido de los archivos, detalló: “Lo que vais a ver, con suerte mañana, son muchos registros de vuelo, muchos nombres, mucha información” sobre Epstein. Bondi agregó que “es realmente enfermizo lo que hizo ese hombre”.

La fiscal general también destacó la magnitud del caso, señalando que existen “más de 250 víctimas” relacionadas con Epstein y que su departamento está trabajando en la protección de sus identidades y datos personales.

Hay más documentos de Epstein que están siendo retenidos, según el comentarista político Rogan O’Handley

El jueves, varias personas fueron vistas saliendo de la Casa Blanca portando carpetas etiquetadas como 'Los archivos Epstein: Fase 1'. Entre ellas se encontraba Rogan O’Handley, un comentarista político conservador, quien compartió en redes sociales que había mantenido reuniones con Bondi, el presidente Trump, el senador J. D. Vance y el director del FBI, Kash Patel, en el Despacho Oval.

“Me entregaron una copia encuadernada de los Archivos Epstein”, publicó O’Handley en sus redes. Además, calificó la administración actual como “la más transparente en la historia de Estados Unidos”.

O’Handley también afirmó que esta primera publicación es solo el inicio de una serie de revelaciones sobre el caso. “Esto es solo el comienzo”, aseguró. “La fiscal general Bondi confirmó que hay miles de documentos más de Epstein que están siendo retenidos en secreto en la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York y que serán entregados al Departamento de Justicia en Washington D.C. antes del 28 de febrero. La gente irá a la cárcel por lo que han hecho”.

Trump insinuó en un pódcast hacer públicos los documentos relativos a Epstein

En los últimos años, diversas demandas, expedientes judiciales y solicitudes bajo la Ley de Libertad de Información han permitido la difusión de numerosos documentos sobre Epstein. En enero de 2024, un tribunal hizo públicos nuevos registros judiciales recopilados en el marco de la demanda presentada en 2015 por Virginia Giuffre contra Ghislaine Maxwell, ex pareja y cómplice de Epstein.

Aunque estos archivos arrojaron algunos detalles adicionales sobre la red de contactos de Epstein con figuras influyentes, la mayoría de los nombres y la información contenida ya eran conocidos públicamente.

La posible publicación de una lista con los nombres de los clientes de Epstein ha sido un tema recurrente en los últimos días. En la entrevista con 'Fox News', Bondi fue consultada sobre la divulgación de estos registros y respondió: “Está ahora mismo sobre mi escritorio para revisión. Ha sido una directriz del presidente Trump”. Durante la pasada campaña presidencial, Trump insinuó en un pódcast que consideraría hacer públicos los documentos relacionados con Epstein.

El Departamento de Justicia continuará con la divulgación de documentos en las próximas semanas

A principios de este mes, se estableció un nuevo grupo de trabajo en el Congreso con el objetivo de “examinar la desclasificación de materiales de interés público”. Entre los temas a investigar se encuentran la lista de clientes de Epstein, documentos sobre asesinatos políticos, el origen del COVID-19 y archivos sobre los atentados del 11 de septiembre.

La congresista republicana Anna Paulina Luna, quien lidera la iniciativa, ha sido una de las figuras que más ha presionado para que se revelen los archivos completos del caso Epstein. Esta semana, Luna recurrió a las redes sociales para insistir en la necesidad de transparencia por parte del Departamento de Justicia. “Estoy intentando contactar a la fiscal general en X porque no hemos podido obtener una respuesta”, escribió en una publicación el martes. “@AGPamBondi, ¿cuál es el estado de los documentos? Estos documentos fueron ordenados para ser desclasificados”.

Aunque la publicación de estos archivos representa un paso importante en la exposición del caso Epstein, muchos críticos consideran que aún queda mucho por esclarecer. Se espera que el Departamento de Justicia continúe con la divulgación de documentos en las próximas semanas, lo que podría arrojar nueva luz sobre la red de poder e influencias que rodeaba a Epstein.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.