Emmanuel Macron convoca a una nueva cumbre sobre Ucrania con más líderes "europeos y no europeos"

Emmanuel Macron, vuelve a movilizar a Europa, tras el cambio geopolítico propuesto por Trump sobre Ucrania. El presidente de Francia ha anunciado una nueva cumbre este miércoles con representantes de "varios Estados europeos y no europeos" para tratar este mismo asunto después de los primeros contactos entre Rusia y Estados Unidos en el que han dejado fuera a la Unión Europea y al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Una información en vídeo del periodista Lluís Tovar.

Macron ha explicado a los medios galos, que el objetivo de esta reunión es incluir al resto de miembros de la Unión Europea en sus contactos sobre Ucrania. La reunión del lunes, a la que tan solo asistieron algunos líderes, ha despertado las críticas de Estados como Hungría, que ha catalogado la cita como un encuentro de "líderes frustrados, proguerra" y contrarios al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La cita del lunes sirvió para poner de acuerdo a varios líderes europeos --incluido el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez-- en la importancia de dar un paso adelante en Ucrania ante los últimos acontecimientos y el acercamiento de Trump a su par ruso, Vladimir Putin, pero siempre contando con la colaboración de Estados Unidos, a quien pidieron no desentenderse de la seguridad de Kiev en el futuro.

Macron acusa a Rusia de ser una "amenaza existencial para los europeos"

Macron, en una entrevista para los principales medios regionales de Francia, ha contado que conversó con Trump "antes y después" de la reunión, ha asegurado ahora que en estos contactos le trasladó que "la preocupación de todos es que un simple alto el fuego no resolvería de ninguna manera el conflicto inicial" en Ucrania, país que Rusia invadió militarmente el 24 de febrero de 2022, hace ya casi tres años.

"La historia reciente nos ha permitido comprobar que cuando sólo había un alto el fuego, este no fue respetado por Rusia", ha manifestado Macron, aludiendo así directamente a los acuerdos de Minsk firmados en 2014 entre Rusia y Ucrania --con la mediación de Alemania y Francia-- y que supuso el fin de la ofensiva rusa en el Donbás ucraniano. Años después, Rusia se desentendió de esos acuerdos e inició la invasión precisamente por el Donbás, en el este de Ucrania.

El líder del centroderecha francés ha reconocido que Estados Unidos está en su derecho de "reiniciar un diálogo útil con Putin", pero ha destacado que "no se puede negociar una paz duradera sin Ucrania", comprando así uno de los principales argumentos del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, respecto a los últimos acontecimientos.

Macron fue uno de los últimos líderes europeos en conversar con Putin antes del inicio de la invasión de Ucrania, y ahora ha reconocido que si el dirigente ruso levantase el teléfono "por supuesto" que le atendería.

Aún con todo, el mandatario francés ha alertado de que Rusia "representa una amenaza existencial para los europeos" y ha aludido a su presión en la frontera de Polonia, los ataques cibernéticos a los países europeos o la difusión de desinformación en contextos electorales.

El presidente francés ha anunciado asimismo que convocará "en los próximos días" a los líderes de "los grupos parlamentarios y (de) los partidos políticos" del país para informarles acerca del "estado de la cuestión" y de las "iniciativas" que Francia tomará para seguir ayudando militarmente a Ucrania y alcanzar una solución al conflicto.

"Debemos ser lúcidos sobre el mundo tal como es. No podemos evitar una evolución cada vez más incierta. Tendremos que fortalecer nuestra autonomía, tomar decisiones cada vez más claras en términos de soberanía", ha defendido.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.