Donald Trump recibe a Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca con Gaza y la tregua en su agenda

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, recibe hoy a Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca. Tras aterrizar ayer en la base aérea de Andrews, en Maryland, el primer ministro de Israel se convertirá formalmente en el primer dirigente internacional recibido por el magnate republicano en el que es su segundo mandato al frente de la Presidencia estadounidense.

Con el conflicto en Oriente Medio, Gaza y la segunda fase de la tregua con Hamás en la agenda más inmediata, así como la tensión con Irán y la posibilidad de un acuerdo de normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudí, la cita se produce bajo una enorme expectación.

El encuentro es toda una declaración de intenciones con la que el norteamericano muestra su pleno apoyo al primer ministro Israelí, contra el que pesa una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), cuya jurisdicción Washington no reconoce y cuya decisión ha condenado enérgicamente.

El encuentro Donald Trump – Benjamin Netanyahu, justo en la segunda fase de la tregua en Gaza

La esperada reunión entre ambos coincide con el inicio de las negociaciones entre Israel y Hamás para la segunda fase del acuerdo de la tregua en Gaza alcanzado el pasado 15 de enero, durante la cual, entre otros, se pactó el intercambio de rehenes entre las dos partes.

Frente a ello, ayer Donald Trump dejaba claro su escepticismo al respecto de que la situación vaya a mantenerse durante mucho tiempo: “No tengo garantías de que la paz vaya a mantenerse”, dijo, justo en vísperas de reunirse con Netanyahu.

Pese a que en el acuerdo de alto al fuego, además de la liberación de todos los rehenes israelíes en Gaza también está el establecimiento de las bases para el fin definitivo de la guerra, el presidente estadounidense no lo ve claro.

En ese sentido, Hamás, que ha reafirmado su control sobre Gaza desde el inicio del alto al fuego, ha advertido que no liberará más rehenes hasta que se acuerde el fin de la guerra y se retiren las fuerzas israelíes del enclave.

Las presiones contra Benjamin Netanyahu y la apuesta de Trump con Arabia Saudí

Frente a las pretensiones de paz, el núcleo duro de la coalición de Gobierno en Israel presiona a Benjamin Netanyahu, con ministros ultraderechistas como Bezalel Smotrich amenazando con derribar el Ejecutivo si, una vez concluida la primera fase de la tregua, no se reanudan los combates en la Franja.

En ese contexto, Estados Unidos se mantiene como firme aliado de Israel, pero no precisa claramente cuál será su estrategia para el conflicto de Gaza. Según la prensa local, Donald Trump ya habría comunicado a Netanyahu que no quiere la reanudación de los combates en la Franja.

No en vano, el republicano se atribuye el mérito de haber logrado que se produzca una tregua en Gaza y ha prometido, de hecho, acabar con las guerras en Oriente Medio. Todo ello al mismo tiempo en que nada más llegar al cargo adoptaba distintas decisiones en favor de Israel, como el traslado de la embajada de EE.UU. a Jerusalén, el reconocimiento de la soberanía israelí sobre los Altos del Golán y la negociación de los Acuerdos de Abraham, que permitieron a Israel establecer relaciones diplomáticas con varios países árabes.

Más allá, entre los planes de Trump estaría su gran apuesta de lograr un pacto entre Israel y Arabia Saudí. Ya persiguió el objetivo en su primer mandato (de 2017 a 2021) y también lo intentó sin éxito la Administración Biden.

Ahora, busca relanzar esa aspiración de lograr un acuerdo entre las partes, lo que sería una clave estratégica en el territorio.

En ese sentido, Arabia Saudí ha mostrado interés, pero pone condiciones, como precisamente recibir garantías estratégicas de Estados Unidos, como un pacto de defensa, dejando claro que no habrá acuerdo, además, sin la creación de un Estado palestino; algo que ha sido una línea roja para los de Netanyahu.

A ese respecto, la forma que tomaría un eventual Estado palestino aún está por definir, especialmente debido a la postura tanto de Trump como de Netanyahu con Israel.

Entre tanto, el presidente estadounidense ha insistido en los últimos días en que Jordania, Egipto y otros países árabes deberían aceptar más refugiados palestinos procedentes de Gaza, una propuesta que ha sido rechazada de plano por varias naciones árabes.

Paralelamente, por su parte, Netanyahu mantiene su posición: rechaza cualquier intento de usar la “solución de los dos Estados” para resolver el conflicto.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.