Accidente aéreo de Washington: cierran todas las rutas de helicópteros de baja altitud como medida preventiva

El accidente aéreo de Washington, en Estados Unidos, ha dejado al menos 67 víctimas
La Policía de Washington ha señalado que, junto con los Bomberos, está llevando a cabo una operación de búsqueda y rescate en el río
Los audios de la torre de control antes, durante y después del fatal choque entre un avión y un helicóptero en Washington
Las autoridades estadounidenses tienen cada vez más cara las causas del accidente aéreo de este miércoles en el que se vieron involucrados un avión comercial de American Eagle y un helicóptero militar a escaso kilómetros del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington. En el siniestro han fallecido los 64 ocupantes de avión y los tres tripulantes del helicóptero. Hasta el cierre de esta crónica solo se habían recuperado los cuerpos de 40 personas de las frías aguas del río Potomac.
Todas las sospechas apuntan hacia una maniobra indebida de la tripulación del helicóptero que no habría seguido la senda programada, volando a mayor altitud y confundiéndose probablemente con las luces del avión.
El accidente también ha dejado la lamentable imagen del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprovechar la tragedia para centrarse en culpar a los expresidentes demócrata, Barack Obama y Joe Biden de haber rebajado los requisitos para ser controlador aéreo, unas acusaciones que la prensa local ya ha desmentido.
El otro foco de la polémica también está centrado en la falta de personal que en el momento del accidente había en la torre de control del Ronald Reagan. Según fuentes oficiales, solo había un técnico controlando toda la operativa de uno de los aeropuertos más colapsados del país.
Las autoridades federales responsables de la investigación se han dado un plazo de un mes para presentar un informe preliminar con las causas del accidente y aseguran que también incorporarán recomendaciones para reducir al mínimo incidentes futuros.
Cerramos la crónica en directo del accidente aéreo de Washington en el que han fallecido los 67 ocupantes de las dos aeronaves involucradas

El trágico accidente aéreo en Washington en el que un avión de la compañía American Eagle con 64 personas a bordo procedente de Wichita, Kansas, chocó con un helicóptero militar en el que viajaban tres soldados. Las autoridades militares confirmaron que los 67 pasajeros habrían fallecido y, al cierre de esta crónica aún quedaban 14 cuerpos por ser recuperados del fondo del río Potomac.
Los responsables de aviación cierran el corredor de helicópteros involucrado en el accidente aéreo
La Administración Federal de Aviación ha ordenado el cierre definitivo del corredor de helicópteros de baja altitud que estaba en uso en el momento del accidente aéreo, informa CNN.
Según este medio, la ruta que ha sido cerrada está al norte del Puente Wilson, que conecta DC y Virginia. La administración también ha cerrado la Ruta 1, que corre al sur del Puente Key conectando el barrio de Georgetown de DC con Rosslyn, Virginia.
Trump también señala al helicóptero Black Hawk por el siniestro de Washington: "Volaba demasiado alto"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha apuntado este viernes a la trayectoria de vuelo del helicóptero de combate Black Hawk que se estrelló el miércoles contra un avión comercial como la principal razón del siniestro sobre Washington D.C., que dejó 67 víctimas mortales.
"El helicóptero Black Hawk volaba demasiado alto, por mucho", ha asegurado Trump en un mensaje publicado en su cuenta de su red social Truth Social.
En su mensaje, Trump señala que el aparato estaba a una altura "muy por encima del límite de 200 pies" (60 metros) y se declaró convencido de su teoría. "No es muy complicado de entender, ¿verdad?", ha remachado el mandatario.
El Black Hawk colisionó el miércoles con un avión de pasajeros con más de 60 personas a bordo procedente de Wichita (Kansas) sobre el río Potomac, en las proximidades del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington D.C.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte ha anunciado a través de su cuenta de la red social X que ya tiene a su disposición "la grabadora de datos de vuelo y la grabadora de voz de la cabina, conocidas comúnmente como cajas negras", listas para analizar en su laboratorio, situado a menos de dos kilómetros del lugar del accidente.
Todo apunta al helicóptero militar como principal responsable del accidente aéreo
La investigación del accidente aéreo del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington este miércoles para estar centrada en la responsabilidad del piloto del helicóptero militar.
Este viernes, The New York Times informa de que el helicóptero Black Hawk podría haber estado operando fuera de su ruta de vuelo aprobada, lo que exigía que lo hiciera a una altitud de no más de 200 pies (unos 61 metros de altitud).
Según este medio, expertos aseguran que el Black Hawk podría haber estado a media milla (800 metros) de su ruta designada. Hay un margen de solo 350 pies (unos 100 metros) entre las rutas designadas del helicóptero y el avión comercial, lo que significa que cualquier desviación significativa podría ser desastrosa.
El presidenteDonald Trump está teniendo problemas para intentar justificar sus palabras de este jueves durante la rueda de prensa por el accidente aéreo de Washington donde culpó a las administraciones demócratas de haber rebajado los requisitos para ser controlador aéreo aplicando criterios de diversidad. En su encuentro con los periodistas, Trump afirmó que durante su mandato se elevaron los estándares de seguridad, una declaración que, según The Washington Post, contradice los hechos

La congestión aérea obliga al cierre temporal del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington
La Administración Federal de Aviación ha ordenado el cierre del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington debido a problemas para gestionar la gran cantidad de vuelos que operan en sus instalaciones. La congestión de tráfico aéreo se ha visto agravada por el cierre de una de sus pistas como consecuencia del accidente de este miércoles.
Expertos en seguridad aérea apuntan a la posibilidad de un error del piloto del helicóptero al confundir distintas señales luminosas
Expertos en seguridad aérea tratan de comprender las causas detrás del accidente aéreo de este miércoles por la noche en Washington. Algunas fuentes consultadas por la cadena CNN como es el caso de Mary Schiavo, analista de aviación y ex inspectora general del Departamento de Transporte, apuntan a la posibilidad de una confusión del piloto del helicóptero militar que erró al interpretar las señales visuales que percibía y lo que le llevó a no ejecutar correctamente la orden del controlador que le pidió rodear el avión de American Eagle.
Según Schiavo, el piloto pudo haberse distraído por el movimiento de las luces, lo cual representa un desafío significativo al volar de noche. Este tipo de confusiones puede tener serias implicaciones para la seguridad aérea, ya que la identificación precisa de otros aviones es crucial para evitar colisiones y garantizar un vuelo seguro.
Además, se planteó la posibilidad de que el helicóptero estuviera operando a una altitud incorrecta, lo que podría haber contribuido al error de identificación.
La seguridad aérea del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, en cuestión por expertos en aviación
El accidente aéreo de un avión de la compañía American Eagle este miércoles en el Aeropuerto Nacional Reagan de Washington ha sacado a la luz los problemas de seguridad aérea que sufre este área de la capital de Estados Unidos con una gran densidad de operaciones.
La cadena CNN ha recopilado informaciones que apuntan en este sentido, convirtiendo el trágico accidente del miércoles en algo previsible.
Según expertos contactados por este medio, la región de Washington es un espacio aéreo singularmente complejo de recorrer. Las restricciones de vuelo promulgadas después del 11 de septiembre impiden que el tráfico aéreo se acerque a los edificios gubernamentales, los helicópteros militares y gubernamentales atraviesan la zona con regularidad y los vuelos despegan y aterrizan constantemente en el Ronald Reagan, que tiene la pista más transitada del país.
Además, añade, en los últimos años, las propuestas para añadir más vuelos al aeropuerto también han provocado acaloradas luchas políticas; algunos legisladores argumentaron anteriormente que el aeropuerto estaba excesivamente congestionado y advirtieron sobre los impactos en la seguridad.
Un estudio de 2023 alertaba de la falta de controladores aéreos
Un estudio de agosto de 2023 del 'The New York Times' ya alertaba de que muchos controladores se veían forzados a hacer jornadas de 10 horas durante seis días a la semana. La investigación hizo mejorar la situación pero no sería todavía suficiente: de las 30 plazas necesarias para el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington (DCA), apenas 25 están cubiertas.
El número de controladores en el momento de la colisión aérea "no era normal", según un informe
Un informe preliminar de la Administración Federal de Aviación (FAA) apunta que la dotación de personal dedicado al control aéreo "no era normal para la hora del día y el volumen de tráfico" en el momento del accidente ocurrido en Washington en la noche del miércoles.
Medios estadounidenses que han tenido acceso a ese informe dicen que el escaso número de trabajadores hizo que una persona tuviera que hacerse cargo de dos tareas a la vez: el control aéreo tanto del tráfico de aviones y de los helicópteros que sobrevuelan la capital de los Estados Unidos.
Críticas a Trump por usar la discapacidad para "descalificar el talento de las personas"
El Comité Español de Personas con Discapacidad (CERMI) considera "deplorable" que gobernantes como el presidente americano, Donald Trump, "usen la discapacidad para descalificar el talento y el desempeño laboral de las personas, contribuyendo de modo irresponsable a perpetuar los prejuicios y resistencias mentales contra este grupo humano".
La reacción del los colectivos de discapacidad se produce tras las declaraciones Trump "achacando sin ningún tipo de prueba a la contratación de personas con discapacidad o pertenecientes a otros grupos precisados de acción positiva el origen del terrible accidente aéreo ocurrido en las cercanías del Aeropuerto de Washington".
Rusia confirma la muerte de tres de sus ciudadanos en el accidente aéreo en Washington, EEUU
El Gobierno de Rusia ha confirmado este viernes que entre los muertos a causa del accidente aéreo registrado en Estados Unidos tras colisionar en pleno vuelo un avión de pasajeros y un helicóptero militar hay ciudadanos rusos, antes de agregar que la nacionalidad de una cuarta persona está siendo verificada por las autoridades.

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha señalado en una rueda de prensa que "tres víctimas de este accidente aéreo tienen pasaporte ruso, según la información de la Embajada (rusa en Washington)". "Hay una cuarta persona que se cree que podría tener pasaporte ruso. Esta información está siendo comprobada", ha agregado.
Los rescatistas buscan a 14 desaparecidos de la tragedia aérea
Los miembros del operativo de rescate desplegado tras el accidente aéreo ocurrido en Washington en la noche del miércoles aún buscan a 14 desaparecidos, tras rescatar decenas de cuerpos de las frías aguas del río Potomac, donde cayeron las aeronaves.
Los expertos, atónitos con el accidente aéreo
La colisión en pleno vuelo entre un avión comercial de American Airlines y un helicóptero Blackhawk del ejército estadounidense en Washington ha dejado perplejos a los expertos, dadas las perfectas condiciones de vuelo y los estrictos controles en uno de los corredores aéreos más transitados del mundo. "No debería haber ocurrido", declaró el Secretario de Transportes, Sean Duffy.

Trump ordena revisar los cambios de protocolo aéreo
El presidente de Estados Unidos firmó este jueves una orden ejecutiva que ordena revisar las contrataciones y los cambios de protocolo efectuados bajo el mandato del demócrata Joe Biden (2021-2025), tras sugerir que estos causaron el accidente aéreo de ayer en Washington.
Su orden solicita igualmente "tomar las medidas correctivas necesarias para lograr una seguridad aérea sin concesiones, incluido el reemplazo de cualquier persona que no cumpla con los estándares de calificación".
China confirma muerte dedos ciudadanos en el accidente
Las autoridades chinas indicaron que dos de sus ciudadanos figuran entre las 67 víctimas mortales del accidente aéreo ocurrido este jueves en Washington, y ofrecieron sus condolencias a los familiares de los fallecidos.
La Embajada china en Estados Unidos trasladó esta información a la cadena estatal de televisión 'CGTN', y agregó que ha solicitado a las autoridades del país norteamericano que ofrezcan asistencia a las familias de esas víctimas.