La Xunta de Galicia multará a los que no limpien de maleza los alrededores de sus fincas para prevenir incendios

La lucha contra el fuego comienza con el desbroce de la maleza y arbustos que rodean las fincas y casas rurales en un entorno de 50 metros. Este es el primer paso para prevenir incendios forestales, de acuerdo con la recomendación de la Xunta de Galicia que alerta a los vecinos de responsabilizarse con la limpieza del entorno. Los que incumplan el requerimiento serán multados, advierten las autoridades gallegas que quieren evitar los siniestros. Informan Nuria Fresneda y Sara García.

La Xunta obliga a mantener limpias de maleza y árboles como eucaliptos u otros, además de mantener limpia una franja de 50 metros alrededor de casas y aldeas, porque los que conocen el fuego saben que en un mal día, con una temperatura superior a 30 grados, un viento malo se puede llevar "a la aldea por delante".

El plazo terminó en mayo, pero las empresas de desbroce no dan abasto ante los encargos para cumplir con las exigencias de la Xunta de cara al verano. Así lo ha contado uno de estos empresarios: " El otro día me llamó uno y le dije que hasta dentro de tres meses, mínimo", para poder limpiar una finca.

Desde la Xunta han dado tiempo, porque saben que "antes se cultivaba más y estábamos más en el campo, pero ahora muchas de estas casas están vacías la mayor parte del año, porque sus dueños las usan como segunda vivienda

Los expertos, por su parte, saben de primera mano la importancia de esta prevención, porque trabajó como bombero forestal y han visto de cerca el fuego calcinando miles de hectáreas de terreno.

La prevención es imprescindible para evitar que los incendios asolen Galicia

"Los desgracias en los incendios de Vigo 2017. Hay gente que lo perdió todo", recuerda y subraya la importancia de cumplir con las medidas de prevención para evitar incidentes como los ya vividos en Galicia y en gran parte de España durante el verano.

Cuando los propietarios no son tan responsables, el Ayuntamiento limpia y les pasa la factura. El problema es que muchas veces encontrar a los dueños es casi misión imposible. La mayoría de los terrenos son de personas desconocidas, que emigraron en su momento, pero ya no están aquí o de personas que viven fuera.

El año pasado se registraron más de 1.000 denuncias, la mayoría, sanciones de carácter leve de entre 100 y 1000 euros.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.