Tres playas gallegas distinguidas por National Geographic como “las más deseadas de España”

  • El magacín cita entre las primeras a la playa del Castro de Baroña, situada al lado de un asentamiento celta en el Barbanza

  • También incluye la Playa de las Catedrales, situada en un Espacio Natural protegido cerca de Ribadeo (Lugo)

  • La tercera playa gallega que se cuela en este top 25 de España corresponde a la Playa de Rodas en las Islas Cíes

La reconocida publicación National Geographic, que en su sección ‘Viajes’ da cuenta de los destinos más atractivos que esconde la geografía mundial para perdernos en nuestras escapadas, acaba de publicar un ranking con las 25 playas “más deseadas de España”, entre las que se cuelan tres playas gallegas como las mejores de todo el litoral español.

Se trata de tres arenales de sobra conocidos (y explotados) por el sector turístico, que a raíz  de este post de la prestigiosa publicación verán aumentadas sus visitas este verano, sin duda.

El magacín cita entre las primeras a la playa del Castro de Baroña, situada al lado de un asentamiento celta en el Barbanza (A Coruña), a la que tan sólo supera en belleza, según la publicación, la Playa de Oyambre, en San Vicente de la Barquera (Cantabria).

Playa de las Catedrales (Lugo)

Dice de este arenal que tiene aspecto salvaje y natural, con una arena fina y blanca “que es una delicia pisar con los pies descalzos”, asegura.

Los celtas eligieron este lugar como asentamiento por su belleza y ubicación estratégica y muestra de ello son los restos del antiguo castro levantado allí, con unas 20 viviendas y los restos de una muralla, que todavía resisten el paso del tiempo.

A esta playa se accede por un sendero de tierra y aunque no tiene ni servicios ni duchas, es la preferida de los amantes del bronceado, que consiguen un buen tono gracias a la cantidad de yodo que tienen sus aguas.

Además de la playa del Castro de Baroña, National Geographic cita otras dos playas gallegas: la Playa de Rodas, situada en las Islas Cíes, y la Playa de las Catedrales, situada en un Espacio Natural protegido cerca de Ribadeo (Lugo).

Es una playa que esconde unos espectaculares arcos de unos 30 metros formados naturalmente por la erosión, a los que se puede acceder cuando la marea está baja.

“Sin duda una de las mejores playas de toda Galicia”, apunta la cabecera.

Playa de Rodas, Islas Cíes (Pontevedra)

La tercera (y no por ello menos espectacular) playa gallega que se cuela en el top 25 de España corresponde a la Playa de Rodas, en las Islas Cíes, “una de las más bellas de las Rías Baixas”, explica el post.

Este arenal, con forma de concha y aguas de vidrio color esmeralda, se halla unida por una lengua de arena con la playa de Figueiras, “otro tesoro gallego”, añade.

Las Cíes están integradas en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas, y a ellas se accede en barco desde Vigo.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.