Azirkarte, el único grupo circense de España en el que todos los artistas son personas con diversidad funcional: "Somos un equipazo"


Azirkarte, el único grupo circense del Estado que integra a personas con diversidad funcional
15 jóvenes, entre 18 y 25 años, dan forma al tercer espectáculo de la compañía: '¿Encajamos?'
La historia de Inazio Nieva, graduado en Integración Social con parálisis cerebral: “No somos campeones”
Mientras Saúl ensaya su número de clowns, Sara termina de perfeccionar el suyo con el hula hoop e Ibai y Asier hacen lo propio con sus respectivos ejercicios circenses. Estos cuatro jóvenes vitorianos con discapacidad intelectual comparten su afición por el circo en Azirkarte, el único grupo circense del Estado en el que todos sus integrantes son personas con diversidad funcional. “Somos un equipazo”, asegura rotunda Sara que, a sus 19 años, cumple dos en el grupo.
Espontáneos y naturales, no dudan en asegurar que sus educadores son bastante exigentes en los ensayos, rayando el ser “insistentes” y “corregir a tope”, sobre todo, “antes de salir ante el público”. Saúl matiza que “exigen lo necesario” y que “nos insisten en que si nos caemos, nos levantemos y sigamos”.
MÁS
En total, 15 participantes, entre los 18 y los 25 años, conforman este grupo de artistas que ensayan todos los miércoles por la tarde durante una hora en el colegio vitoriano Escolapios y que, recientemente, han presentado en público el tercer espectáculo de la compañía, ‘¿Encajamos?’, “una reflexión sobre las dificultades que afrontan las personas con discapacidad intelectual para encajar en la sociedad”, detallan sus impulsores.

Azirkarte promueve el circo social como una herramienta de inclusión para personas con diversidad funcional. “Si les preguntamos, para la mayoría el patio del colegio representa el espacio donde más duro les ha resultado encajar”, explica Iñaki, educador y uno de los creadores del proyecto.
Ocho años de trayectoria
Esta asociación sin ánimo de lucro nació hace 8 años, gracias a dos educadores del centro educativo Escolapios de Vitoria. Óscar, profesor de Educación Física, e Iñaki, docente del Aula de Aprendizaje de Tareas, impulsaron este proyecto, primero como una actividad lectiva y más tarde, abriéndola fuera del horario escolar a todos cuantos se animaran a participar. Joseba e Iker, se sumaron más tarde al plantel de educadores, que junto a los 15 participantes y al apoyo de una directora de danza, un percusionista y una experta en malabares han dado forma a este espectáculo.


Un año y medio de ensayos, una gran cantidad de ilusión y una pizca de nerviosismo conforman este nuevo espectáculo, que llega tras los dos primeros montajes, ‘El Sauce’ y ‘Parqueando’.
Malabares con coloridos balones, equilibrios, zancos o números de clowns conforman un montaje abierto a que todos participen y, al mismo tiempo, a que cada uno elija donde se siente cómodo y donde no.

Así, por ejemplo, Sara admite que los suyo son los aros, e incluso que domina mantener el equilibrio en una tabla que se sostiene sobre en un rulo y, sin embargo, “los malabares con pelotas me ponen muy nerviosa”
La primera función de ‘¿Encajamos?’, cambió la tradicional carpa de circo por las tablas del teatro del Centro Cívico Zabalgana. Más de 300 butacas, que se agotaron dos semanas antes, hicieron que entre bambalinas los nervios estuvieran a flor de piel, “es que actuar en un escenario impone”, asegura Sara. Luego todo fluyó y aunque hubo algún que otro imprevisto, como “cuando a uno de nosotros se nos cayó una caja”, la profesionalidad de los artistas hizo que, prácticamente, nadie se diera cuenta, “ni siquiera nosotros lo vimos, fue después al ver el vídeo”, confiesa entre risas Sara.
La puesta en escena ante el público, de todo lo trabajado con ahínco en los ensayos, “sirve para mostrar a la sociedad que son capaces de hacer todo lo que se proponen”, puntualiza Iñaki, pero además los ejercicios de circo les aportan innumerables beneficios a nivel motor, de psicomotricidad y también a nivel social: “Se trabaja la persistencia con los malabares, la confianza en los compañeros, trabajar en equipo y superar miedos”.
Así, del “eso yo no sé hacer” inicial, muchos pasan a atreverse, a probar y a darse cuenta de que pueden. “En el circo todo el mundo puede demostrar alguna habilidad”, puntualiza Joseba.
El estreno fue un éxito y los artistas, que se alegran tanto de los logros propios como de los ajenos, hacen piña para las nuevas fechas que les esperan en cartel: el 12 de abril, en Barakaldo y el próximo mes de noviembre, de nuevo dentro del programa municipal Auzo Eszena, la versión de ‘¿Encajamos?’, en euskera. Entre medias, a finales de junio, al más puro estilo de las antiguas compañías circenses, toda la ‘troupe’ se prepara para girar durante tres días por Aiaraldea, en su particular ‘Asto Tour’, que organizan por sexta edición. “Saldremos el 27 de Amurrio y visitaremos, Respaldiza y Artzainega, para acabar el domingo en Okondo, acompañados por cuatro burros”, detalla Joseba. Tres días en los que, a cambio de un lugar en el que pasar la noche, ofrecerán su espectáculo a los vecinos de estos pueblos alaveses.

Azirkarte, forma parte de la Federación de Escuelas de Circo Social (FECSE) y además de “una actividad que les da su lugar y en la que cada uno de ellos son importantes”, sirve para “mostrar a la sociedad que son capaces”. Y vaya si lo son, ¡pasen y vean!
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.