Primer día de huelga en las escuelas infantiles vascas: 1.500 trabajadores, llamados a parar

1.500 trabajadores del Consorcio de Haurreskolak, llamados a la huelga

Alrededor de 1.500 trabajadores del consorcio Haurreskolak (la entidad pública que gestiona las escuelas infantiles públicas de 0 a 2 años), entre educadores y personal de gestión, han sido llamados a la huelga este martes 28, y el miércoles 29, por los sindicatos LAB, Steilas, ELA y CC.OO. A las protestas de la plantilla del Consorcio de Haurreskolak, les tomarán el relevo el jueves y el viernes las trabajadoras de las cocinas y de la limpieza.

Las movilizaciones se enmarcan en las 12 jornadas de huelga en la Educación pública vasca no universitaria, que emplea a 30.000 personas, y con las que se pretende reivindicar: medidas para aliviar las cargas laborales, adelantar la jubilación, recuperar el poder adquisitivo, estabilizar y garantizar el empleo, así como garantizar la salud laboral, el euskera y la igualdad.

Los profesores fueron la semana pasada, los primeros en echarse a las calles para exigir al Departamento vasco de Educación que refuerce la educación pública y aumente la inversión pública para mejorar las condiciones laborales del personal y que sitúe a la escuela pública en el centro.

85% de seguimiento

El sindicato ELA ha denunciado los servicios mínimos “abusivos” establecidos por el Gobierno Vasco y ha criticado que el Departamento de Educación intentara desconvocar el ciclo de huelga, “aportando una propuesta de preacuerdo con los contenidos que hasta ahora han estado sobre la mesa”. En este sentido, desde el sindicato vasco han valorado que el seguimiento de la jornada de huelga de las Haurreskolak ha sido superior al 85 por ciento.

En cuanto a las negociaciones entre el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, el Consorcio Haurreskolak y los sindicatos, el Gobierno Vasco, asegura que "siguen abiertas". La viceconsejera vasca de Administración y Servicios del Departamento de Educación, Blanca Guerrero, ha explicado que ayer se presentó “una nueva propuesta de acuerdo con iniciativas concretas, detalladas y calendarizadas, que abordan aspectos clave como mejoras salariales, reducción de jornadas, formación, licencias y permisos, y medidas que reconozcan el valor del trabajo de cada profesional”. En este sentido, ha reiterado el llamamiento a los sindicatos "para que se sumen a este esfuerzo de manera constructiva”, dado que la escucha y el diálogo son “las herramientas más poderosas para construir soluciones justas y sostenibles”.

Apelando a los sindicatos a cerrar un acuerdo que no solo aborde las condiciones laborales del personal, sino que también refuerce la calidad de un servicio público en el que tantas familias confían, ha mostrado el compromiso del Gobierno Vasco en hacer de Haurreskolak una pieza clave dentro del sistema público.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.