Logo de El programa de Ana Rosa
El programa de Ana Rosa

Logo de El programa de Ana RosaEl programa de Ana Rosa

Exclusiva | El sumario del exjefe de la UDEF: la Policía encuentra otros 25 millones de euros en criptomonedas

Óscar Sánchez, el inspector jefe de la UDEF detenido por su presunta colaboración con una red de narcotráfico y conocido como 'El Anodino', sigue acumulando escándalos. Ahora, la Policía ha encontrado otros 25 millones de euros en criptomonedas y 'El Programa de Ana Rosa' ha podido acceder en exclusiva a este sumario.

La Policía Nacional encontró 18,5 millones de euros en la casa de Óscar, exjefe de la UDEF, el pasado 7 de noviembre del 2024. Es el colofón a una operación policial sin precedentes que se saldó con más de 20 detenidos.

Las anotaciones en los billetes incautados al exjefe de la UDEF

Ahora, la Policía Nacional acaba de localizar otros 25 millones de euros en criptomonedas, dinero que también estaba en poder del exjefe de la UDEF.

Según el sumario del caso, al que ha accedido Noticias Cuatro, el narco-policía, desde su puesto de inspector jefe de la UDEF, participaba en el negocio de la droga y lo vigilaba desde las propias bases de datos policiales. Como jefe de tres grupos operativos, Sánchez vigiló, desde 2020, 550 contenedores que la Policía Nacional vincula con esta trama. Sin embargo, no consta una sola petición policial ni judicial. Ni una sola intervención real sobre esos contenedores.

“Lo tengo todo controlado. Cuando mi brother me diga “Aquí no se cae, esto es seguro”, Aquí es a mil. Tú lo vas a ver hermano”. Quien así hablaba era según los agentes Ignacio Torán, señalado como el líder de la organización. Torán alardeaba de un contacto mágico que le abría las puertas de los puertos españoles para que sus envíos pasasen sin control. “Pero no son guardias del puerto. Esa gente no sirve para nada. A mi me abren las cajas hasta que las enveneno y las dejan de abrir. Son gente muy alta”.

Según las investigaciones, Torán mantenía una línea segura con un agente de la autoridad. Alguien que en sistema de mensajería cifrado era apodado Aduana. Los agentes detectaron conversaciones entre ellos ya en 2020 y sabían desde 2021 que había un topo en sus operativos, pero por el apelativo pensaban que podía tratarse de algún trabajador portuario o dependiente de hacienda. Fue en 2023 cuando confirmaron que se trataba presuntamente del número 3 de la UDEF en Madrid. Un agente con varios grupos a su cargo y acceso a importante información sensible.