Anticorrupción pide al Tribunal Supremo la retirada del pasaporte a José Luis Ábalos por el ‘caso Koldo’

Anticorrupción pide al Tribunal Supremo la retirada del pasaporte a José Luis Ábalos por el ‘caso Koldo’

La Fiscalía Anticorrupción ha pedido al juez del Tribunal Supremo que instruye el ‘caso Koldo’, Leopoldo Puente, que retire el pasaporte a José Luis Ábalos tras comparecer el exministro este jueves por primera vez como investigado en la trama.

Al término de su declaración en la esperada cita judicial, que ha tenido lugar después de que el Congreso autorizase el suplicatorio, el ministerio público ha solicitado esta medida, –que ha sido apoyada por la acusación popular del PP–, y también que se le imponga la obligación de comparecer quincenalmente en el juzgado, según informan fuentes jurídicas citadas por EFE.

José Luis Ábalos se ratifica en sus declaraciones y niega las comisiones de Víctor de Aldama

En sus declaraciones ya en calidad como investigado, el exministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE ha respondido a las preguntas del juez y del fiscal y se ha ratificado en la declaración que ya prestó el pasado 12 de diciembre, en la que negó haber recibido comisiones del empresario Víctor de Aldama.

Aquel día, respondió a todas las partes a excepción de la acusación popular del PP, y las defensas no preguntaron. Hoy, la expectación ha sido máxima ante la advertencia previa del magistrado instructor sobre la posibilidad de imponerle medidas cautelares; algo que fue duramente criticado por José Luis Ábalos en su recurso contra su auto, donde cuestionó que buscase indagar en su “vida y obra” con una investigación “amplia y genérica” que se extiende a su hijo.

Tras el aval del Congreso para proceder contra el exministro, el juez acordó una batería de informes a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, entre ellos, un informe sobre su situación económico-patrimonial “a la mayor brevedad posible”. Además, solicitó otro informe de las llamadas que conciernen a Ábalos, a su ex asesor Koldo García y al empresario Víctor de Aldama, con especial referencia a los mensajes que este último pudo haber intercambiado con el exministro, con el ministro Ángel Víctor Torres o con el dirigente del PSOE Santos Cerdán.

Tras su declaración, el juez tiene previsto escuchar además los testimonios de 17 testigos entre el 25 de febrero y el 5 de marzo.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.