El Gobierno alcanza un acuerdo con Junts que permitirá sacar adelante medidas del decreto ómnibus que fue rechazado por el Congreso la semana pasada, cuyos detalles han sido explicados por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en una comparecencia en el Palacio de la Moncloa.
El presidente del Gobierno de España empieza su comparecencia explicando que las medidas del decreto "contenía dos paquetes de acciones: uno económico y otro destinado a proteger el escudo social" de nuestro país.
"Lamentablemente, ese Real Decreto de Ley ley no obtuvo el apoyo necesario para ser convalidado en el Congreso de los Diputados. Esto generó incertidumbre entre la ciudadanía y, desde ese mismo isntante, el gobierno se puso a trabajar para dar una solución", explica Pedro Sánchez. Tras esto, el presidente añade: "Nuestra prioridad es impulsar el crecimiento económico y generación de empleo".
Tras dar un pequeño avance, Pedro Sánchez detalla cómo son las medidas del decreto ómnibus: "Tras una larga negociación, el Consejo ha aprobado...".
"Han salido adelante prácticamente la totalidad de las medidas. Unas 29 medidas que incluyen la revisión de las pensiones conforme al IPC de los jubilados, une mejora de las pensiones mínimas, las ayudas a los municipios y empresas afectados por la DANA, ayudas al transporte gratuito o ayudas a los afectados del volcán de la Palma".
"Al final las cosas salen, las cosas suceden y es una extraordinaria prueba del momento que estamos viviendo", sentencia el presidente del Gobierno de España.
La norma llega después de que PSOE y Junts hayan acordado salvar parte de las medidas incluidas en el decreto ómnibus, a cambio de que el Congreso tramite la proposición no de ley de Junts que insta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza, según fuentes de Junts.
Los de Carles Puigdemont ya rechazaron el pasado miércoles, junto a PP y Vox, el decreto 'ómnibus' del Gobierno en el Congreso de los Diputados, lo que hizo decaer todas las medidas incluidas en la norma.
Este martes, la portavoz del grupo independentista en la Cámara Baja, Míriam Nogueras, ha advertido de que su formación no es la "muleta" del Gobierno y que lo que tiene que hacer el Ejecutivo es "negociar".
Por ello, el Gobierno ha negociado 'in extremis' en las últimas horas con Junts y la reunión del Consejo de Ministros, que en un principio estaba prevista para las 9:30 horas, se ha ido retrasando con el objetivo de rematar el acuerdo y aprobar hoy mismo el decreto.
Junts había trasladado su apoyo a medidas como la revalorización de las pensiones, el descuento en transporte o las ayudas a la dana o a según qué suministros.
Sin embargo, los independentistas pedían sacar algunos puntos del decreto, como la moratoria contra los desahucios y solicitaban que el Congreso de los Diputados debatiera una proposición no de ley (PNL) para que Pedro Sánchez se sometiera a una cuestión de confianza.
La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, se ha felicitado por el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y Junts para aprobar un nuevo decreto que incluya la revalorización de las pensiones y las ayudas al transporte público, y prevé que no se tengan que modificar las tarifas de la Autoritat del Transport Metropolità (ATM).
"En la aprobación que hicimos de las nuevas tarifas desde la ATM, ya incluimos una pequeña cláusula que decía que, si hasta el 6 de febrero se producía alguna modificación respecto a las bonificaciones, automáticamente quedarían las tarifas recalculadas de acuerdo a bonificaciones", ha dicho este martes en una rueda de prensa tras la reunión del Consell Executiu.
"Para que la gente nos entienda, si este acuerdo se hace efectivo y se mantiene el 30% de bonificación del Ministerio sobre la tarifa hasta julio de 2025, la ciudadanía no habrá notado nada en el precio de la tarifa", ha añadido.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.