Felipe VI visita en Tallin el portaeronaves ‘Juan Carlos I’ tras su misión en el Báltico

  • El Rey Felipe VI inicia este domingo su primera gira por los países bálticos

  • Felipe VI va a encontrarse con las máximas autoridades de Estonia, Letonia y Lituania

  • La ministra de Defensa, Margarita Robles, acompañará el próximo martes al rey Felipe VI en Letonia

Felipe VI subió este miércoles a la cubierta del buque anfibio portaeronaves ‘Juan Carlos I’, el mayor buque de guerra de España, atracado en el puerto de Tallin, la capital de Estonia, después de haber participado durante el mes de junio en el principal ejercicio que la OTAN lleva a cabo cada año en aguas del Mar Báltico.

La visita al barco tuvo lugar con motivo de la visita oficial del rey a Estonia, primera parada de la gira que también le va a llevar a Lituania y Letonia para mantener contactos institucionales y conocer la actividad de los contingentes militares que España tiene desplegados en los tres países bálticos en misiones de la Alianza Atlántica contra la amenaza de Rusia.

“Juan Carlos I, su majestad Felipe VI, a bordo”, sonó por la megafonía del barco para anunciar la llegada del rey, vestido con uniforme de la Armada.

Acompañado por el presidente estonio, Alar Karis, don Felipe asistió a una sesión informativa sobre el desarrollo de las maniobras con los países aliados, en las que también ha participado la fragata ‘Blas de Lezo’, atracada al otro lado del muelle.

Luego subió a la cubierta, donde se hizo con una foto con los 1.500 militares que componen la dotación de ambos barcos, con los que mantuvo un encuentro en el que les transmitió el agradecimiento y la admiración por la labor desempeñada.

El ‘Juan Carlos I’, que en las próximas horas zarpa hacia Helsinki (Finlandia), regresará a España, al puerto de Bilbao, el próximo 5 de julio después de que comenzara su travesía el pasado 3 de abril con rumbo a Estambul.

Encuentro con el presidente y visita a tropas en Lituania

Para terminar la jornada, el presidente estonio ofrecerá una cena oficial en el Palacio Presidencial. Ya el lunes, Don Felipe se trasladará a Vilna, donde arrancará su agenda con un encuentro con el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, quien también le ofrecerá un almuerzo.

En la capital lituana, el Rey asistirá a la ofrenda floral en el memorial por los caídos por la independencia en el cementerio Antakalnis y visitará igualmente el Parlamento, Lituania.

A continuación, Felipe VI se desplazará hasta Base Aérea de Siauliai, donde visitará los hangares de reacción rápida y visualización del simulacro 'Tango Scramble', es decir, una alerta de entrenamiento de cara a una misión real de interceptación de una aeronave.

Aquí, el Rey tendrá ocasión de mantener un encuentro con el contingente español que participa en la misión de Policía Aérea del Báltico (BAP) de la OTAN. España participa en esta misión, creada en 2004 tras la entrada de los países bálticos en la OTAN, desde 2006. El actual despliegue del 'Destacamento Vilkas' arrancó el pasado 1 de abril y se prolongará durante cuatro meses.

El contingente lo integran 150 aviadores del Ala 12 y Ala 15 (junto con personal de diversas unidades del Ejército del Aire y del Espacio) y por ocho aviones F-18. A estos se añade un A400M del Ala 31, así como aviadores del Centro Logístico de Armamento y Experimentación para ayudar con la guerra electrónica, por lo que en total hay casi 190 efectivos.

Letonia, broche de la gira

El martes, el monarca completará la gira en Letonia, donde se reunirá con su presidente, Edgars Rinkevics, y asistirá a la ofrenda floral en el Monumento a la Libertad. Además, en este caso también está prevista una reunión con la primera ministra, Evika Silina, así como una visita al Parlamento letón, Saeima.

Antes de viajar de regreso a España, el Rey se desplazará a la base militar de Adazi para reunirse con el contingente español que se encuentra desplegado en ella en el marco de la misión de la OTAN ‘Presencia Avanzada Reforzada’ (eFP, en sus siglas en inglés).

España contribuye actualmente con unos 650 efectivos ya que a raíz de la invasión rusa de Ucrania, se decidió reforzar con 200 militares más el contingente de 450 inicial. El contingente español cuenta con carros de combate 'Leopardo 2 E' y vehículos de combate de Infantería (VCI) 'Pizarro', que se han desplegado por primera vez en el exterior para esta misión.

También se aportan otros medios mecanizados como el transporte oruga acorazado (TOA) M-113, morteros pesados, vehículos de combate de Zapadores (VCZ) y misiles contra carro 'Spike'. Asimismo, se ha procedido a desplegar en la base aérea de Lielvardes una Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA), sobre la base de una Batería NASAMS.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.