El presidente del Parlament balear argumenta que las fotos que rompió eran “partidistas” y denuncia una “campaña de acoso”

El presidente del Parlament balear, Gabriel Le Senne (Vox), ha justificado que este martes arrancara fotos de republicanas asesinadas del ordenador de una vicepresidenta de la cámara en que eran imágenes “claramente partidistas”, y se ha declarado víctima de una “campaña de acoso, insultos y amenazas”.

En un comunicado, Le Senne subraya que su orden de retirada de las imágenes a las diputadas socialistas Mercedes Garrido y Pilar Costa, vicepresidenta y secretaria segundas del Parlament, se basa en la obligatoria neutralidad de los miembros de la Mesa y llama a “evitar más exageraciones y relatos incompletos de lo que ocurrió”.

El presidente del Parlament explica que, ante la exhibición de fotos de víctimas del franquismo de sus compañeras de la Mesa, había decidido primero “dejar pasar la infracción”, pero admite que cambió de actitud porque “crecían las quejas por parte de numerosos diputados de distintos grupos por la falta de respeto”.

El Gobierno estudia llevar a cabo acciones legales contra el presidente del Parlamento Balear, Gabriel Le Senne (Vox), por arrancar una fotografía de Aurora Picornell durante una sesión plenaria, aunque todavía no han decidido si actuarán amparándose en la Ley de Memoria Democrática o de otra norma.

La izquierda pide la dimisión de Le Senne y Vox le apoya

El incidente, por el que los partidos de la izquierda reclaman la dimisión de Le Senne, se produjo durante el debate de la derogación de la Ley de Memoria y Reconocimiento Democráticos, propuesta por Vox y tomada en consideración con el respaldo del PP.

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán, ha respaldado este miércoles la decisión del presidente del Parlamento balear, su compañero de partido Gabriel Le Senne, de romper la foto de una víctima de franquismo durante una sesión plenaria, porque, a su juicio, las instituciones "no son el lugar" para "reivindicar" y "rendir honores" a las "víctimas" de cada cual.

"A nosotros nos parece muy bien que todo el mundo reivindique y quiera rendir honores a sus víctimas, pero que lo hagan pidiendo una autorización para manifestarse en la calle o en cualquier otro lado; pero las instituciones no son el lugar", ha defendido Rodríguez de Millán.

La dirigente de Vox ha recalcado que lo que hizo el presidente del Parlament "fue velar por la neutralidad de las instituciones" que "son de todos los españoles" y donde "no debe haber símbolos ni de un lado ni de otro".

Rodríguez de Millán ha añadido que lo que quiere Vox es que "todo el mundo pueda honrar a sus víctimas", algo que, en su opinión, ahora "no se puede hacer" porque la Ley de Memoria "impone una visión totalitaria" del pasado y le dice a la gente "quiénes eran los buenos, quiénes eran los malos" o "qué abuelos eran mejores o peores en función del bando en el que luchasen".

"Queremos una Ley de Concordia para que todo el mundo pueda recordar en libertad a sus víctimas. Así que comulgamos absolutamente con lo que ha hecho el presidente del Parlamento balear porque ha sido garantizar la neutralidad de las instituciones que son de todos los españoles, independientemente de la ideología que tengan", ha resumido.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.