Pedro Sánchez no contempla un adelanto electoral ante un posible bloqueo de los presupuestos

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez no contempla un adelanto electoral ante un posible bloqueo de los Presupuestos Generales del Estado y afirma que España "está viviendo uno de sus mejores momentos. La economía española está en un crecimiento cercano al 2,5% del PIB y con unas tasas de empleo que no habíamos visto en décadas".

Es verdad, dice Sánchez en una entrevista concedida al diario La Vanguardia, que el Parlamento surgido del 23 de julio es mucho más complejo, pero "el Gobierno de coalición progresista es el único capaz de gestionar esa complejidad en beneficio de la mayoría. Y es lo que vamos a hacer los próximos tres años".

"Hay una máquina del fango bien engrasada", señala Sánchez

"Vamos a estar más cerca del 2,5% que del 2% previsto inicialmente por parte del Gobierno, lo cual es una extraordinaria noticia. Y el déficit público estará por debajo del 3% del PIB y en el 2,5% el próximo año. Por tanto, los fundamentos de la economía española son muy sólidos, y eso redundará en los presupuestos", afirma Pedro Sánchez.

"No contemplo un anticipo electoral. Es una pregunta recurrente desde el 2018 y aquí seguimos", dice el presidente del Gobierno.

Arremete en la entrevista contra "una polarización que viene del no reconocimiento del resultado electoral del 23 de julio y que ya pasó en el 2018 con la moción de censura y en las elecciones del 2019" y enmarca en este escenario su anunciado plan de regeneración democrática.

"Hay una máquina del fango bien engrasada", señala Sánchez, y "el PP, Vox y ahora también Alvise Pérez son piezas de esa máquina, en la que hay entidades de ultraderecha que presentan denuncias y pseudomedios de comunicación que propagan bulos y desinformación".

En su opinión la democracia española, como todas las del mundo, "se enfrenta a viejos enemigos con técnicas nuevas como las redes sociales y los tabloides digitales".

Sobre la nueva ley de Libertad de los Medios de Comunicación afirma que "nuestra obligación es consolidar unos medios de comunicación plurales, diversos, con información veraz".

Sánchez presentará en julio un plan de acción democrática

El presidente del Gobierno asevera que en julio "presentaremos ese plan de acción democrática que abarca esto que estoy explicando y la modificación de la ley orgánica sobre el Derecho al Honor y la del Derecho a la Rectificación" y añade que "hay una desconexión entre la conversación pública y la publicada porque algunos tratan de crear un ambiente irrespirable".

Dice Sánchez que "hace tiempo que vengo advirtiendo a la derecha española que pactar con la ultraderecha es acabar devorada por esta. El PP ha asumido las tácticas y contenidos de la ultraderecha y cuando ya no se distinguen los mensajes del PP de los de Vox, le sale una nueva cabeza a la ultraderecha, que es Alvise. De ahí viene el comportamiento del PP sobre el gobierno de los jueces. Pues bien, se acabó el día de la marmota".

Sobre la reforma de la judicatura el presidente del Gobierno afirma que lo que "vamos a hacer es que primen sus méritos (de los jueces), capacidad, reconocimientos académicos y los premios que reciben. Y vamos a incorporar una perspectiva de género porque tiene que haber más equilibrio. Nos hemos inspirado en iniciativas hechas por parte de personas propuestas incluso por el PP, como el actual presidente en funciones del Consejo del Poder Judicial".

Concreta que la reforma "se hará mediante una ley orgánica. Nos hemos centrado en las famosas mayorías para elegir al Consejo, pero es la capacidad de este para nombrar magistrados para los altos tribunales lo que hace que el PP mantenga secuestrada su renovación. El plan está preparado y será plenamente constitucional y acorde con el derecho europeo".

Considera Sánchez que el propósito político de la Ley de Amnistía "está más que justificado", y que éste es la superación del trauma que sufrió Catalunya y España en el 2017 y mirar hacia delante.

Añade al respecto que "insisto de nuevo a los españoles que vivimos en un Estado de derecho y que, si hay discrepancias por parte de los encargados de ejecutar la ley, pueden acudir al Constitucional, como han hecho algunas autonomías".

Yo es que creo, dice Pedro Sánchez, que el lawfare no está en el poder judicial y añade que "el lawfare es el PP y Vox. Lawfare significa, para que nos entendamos todos, la politización de la justicia. Y no hay mayor caso de lawfare en España que el secuestro político del PP y de Vox del Consejo General de Poder Judicial".

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.