Cómo y por qué se forman los diablos de polvo

Un diablo de polvo se hizo viral en Murcia hace pocos días tras interrumpir un evento de motoristas lanzando todo por los aires. Siempre que haya móviles cerca, estos fenómenos quedan registrados para causar impacto en las redes sociales y esta vez no ha sido la excepción. Pero, ¿de qué se trata este fenómeno?

Formalmente se conoce como tolvanera, son habituales en verano y se dan en entornos secos con presencia de arena y altas temperaturas ¿Cómo se forma? Lo que sucede es que el aire cercano al suelo se calienta mucho, como el aire caliente tiene menos densidad tiende a subir generando un movimiento vertical que forma un pequeño torbellino de viento que levanta polvo, hojas y pequeños objetos del suelo. En el vídeo que inaugura este artículo te cuento cuán fuertes pueden llegar a ser y en qué otros planetas del sistema solar se han registrado. Dale Play.

Además: las plagas que llegan este verano por las altas temperaturas

Hemos tenido un invierno especialmente cálido, una primavera relativamente lluviosa y ahora se adelanta el calor, todo esto se convierte en el escenario perfecto para la proliferación de plagas. El calor acelera los ciclos biológicos de las especies, y por lo tanto se da una reproducción mayor. Esto se ve en el aumento de las poblaciones de mosquitos tigre, chinches de cama y la peor de todas: las garrapatas.