La repetición de curso cae a mínimos históricos y reabre el debate: ¿merece la pena?

Las tasa de estudiantes repetidores ha vuelto a bajar en España en todas las etapas educativas, según los datos del curso 2022-23 que publicó el Ministerio de Educación. Sin embargo, sigue siendo una medida muy recurrente en la ESO para lidiar las diferencias académicas, a pesar de que no siempre resulta positiva, tal y como informa en el vídeo Antonio Valverde.

La bajada más drástica de repetidores se ha producido en Primaria, descendiendo casi a la mitad respecto al curso anterior del 2,1% al 1,1%, el nivel más bajo de la serie histórica de la web del Ministerio de Educación que comienza en el curso 2007-08.

En la ESO, la tasa de repetidores ha ido disminuyendo poco a poco desde el curso 2007-08 cuando el 14,7% de los estudiantes repitió curso. Ahora, esa cifra es de un 7%. En el caso de Bachillerato, la tasa de repetición es de un 6%

Una medida de la que se "abusa" en Secundaria

Cristian, Mario y Alejandro son tres alumnos que han tenido que repetir curso a lo al menos una vez a lo largo de su etapa académica. Los tres tuvieron dificultades para aprobar las asignaturas de la ESO y la solución para ellos fue repetir. En su opinión, volver a sentarse en el mismo pupitre significó sentirse "raro, mal y señalado", además de vergüenza.

Y es que la repetición es una medida de la que se abusa en Secundaria, tal y como explica a Informativos Telecinco Alfonso Echazarra, de Save the Children. "En España, la mejor forma de lidiar con la diversidad de niveles académicos es la repetición de curso". 

Una opción que en la escuela pública se utiliza el doble que en la concertada y nueve veces más que en la privada. También influye la clase social del alumno. "El estudiante favorecido repite seis veces menos que el alumnado desfavorecido", apunta Echazarra. 

Un coste que se traduce en unos 6.000 euros más por alumno. La Ley Orgánica por la que se modifica la LOE de 2006 (LOMLOE) trata de limitar la repetición, aún así, sigue estando muy presente, a pesar de que "el 80% de los alumnso que repiten no mejoran", cuenta Rosa Rocha, directora del IES Guadarrama. 

Entre las alternativas para evitar la repetición de curso, los expertos recomiendan la detección temprana, un acompañamiento desde el primer momento, menos alumnado en clase, tutoría individualizadas o programas de refuerzo estival. 

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.