¿Cómo pedir un adelanto de la pensión de jubilación en 2025?

Calculando la pensión de la jubilación anticipada

Cada vez más trabajadores en España buscan la posibilidad de adelantar su jubilación, bien por cuestiones de salud, cansancio laboral o simplemente por querer disfrutar antes de su retiro. Sin embargo, la normativa establece requisitos estrictos y penalizaciones que afectan a la cuantía de la pensión que se percibirá. 

En 2025, con la progresiva reforma del sistema de pensiones, las condiciones para acceder a la jubilación anticipada están más definidas y requieren un análisis detallado antes de tomar una decisión. 

Edad mínima para solicitar la jubilación en 2025

La edad ordinaria de jubilación en España en 2025 dependerá del número de años cotizados por el trabajador. Aquellos que hayan cotizado 38 años y 3 meses o más podrán jubilarse a los 65 años. En cambio, quienes no alcancen ese tiempo de cotización deberán esperar hasta los 66 años y 8 meses para acceder a la jubilación ordinaria.

Para quienes deseen solicitar un adelanto de la pensión, es posible acceder a la jubilación anticipada en dos modalidades: voluntaria y forzosa. En el caso de la jubilación anticipada voluntaria, el trabajador puede solicitarla hasta dos años antes de la edad ordinaria. Si se han cotizado 38 años y 3 meses o más, se podrá acceder a la jubilación anticipada a los 63 años. Si se ha cotizado menos de ese período, la edad mínima para solicitarla será de 64 años y 8 meses.

Por otro lado, la jubilación anticipada forzosa, aplicable en casos de despido colectivo, cierre de empresa u otras situaciones ajenas a la voluntad del trabajador, permite adelantar la jubilación hasta cuatro años antes de la edad ordinaria. Esto significa que en 2025, quienes hayan cotizado 38 años y 3 meses o más podrán acceder a la jubilación anticipada forzosa desde los 61 años, mientras que quienes no alcancen esa cotización podrán hacerlo desde los 62 años y 8 meses.

Requisitos para acceder a la jubilación anticipada

Para solicitar la jubilación anticipada, es fundamental cumplir con un periodo mínimo de cotización. En la jubilación voluntaria se exige haber cotizado al menos 35 años, de los cuales al menos dos deben haberse cotizado en los últimos 15 años previos a la solicitud. Además, la pensión resultante tras la aplicación de los coeficientes reductores debe ser superior a la pensión mínima establecida para una persona de 65 años.

En la jubilación anticipada forzosa, el requisito de cotización se reduce a 33 años, pero se exige que el trabajador haya estado inscrito como demandante de empleo durante al menos seis meses antes de solicitar la jubilación. También es necesario acreditar que el cese de la actividad laboral se produjo por causas ajenas a su voluntad.

Reducción de la pensión por adelantar la jubilación

Uno de los principales factores que deben tenerse en cuenta antes de solicitar la jubilación anticipada es la aplicación de los coeficientes reductores. Estos coeficientes reducen el importe mensual de la pensión de manera permanente y se aplican en función del número de trimestres que se adelante la jubilación. Cuanto mayor sea el adelanto y menor la cotización acumulada, mayor será la reducción aplicada.

Para los trabajadores que hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses, la reducción puede alcanzar hasta el 21% si la jubilación se adelanta dos años. En cambio, quienes hayan cotizado más de 41 años y 6 meses, pueden ver reducida su pensión hasta un 14,96% si adelantan la jubilación en dos años. Esto significa que un trabajador que, según su base de cotización, tuviera derecho a una pensión de 1.500 euros al mes, podría ver reducida su pensión a unos 1.185 euros mensuales si optara por jubilarse dos años antes de la edad ordinaria.

Pasos para solicitar la jubilación anticipada

El proceso para solicitar la jubilación anticipada en 2025 implica seguir una serie de pasos. Lo primero que se recomienda es calcular la pensión estimada tras la aplicación de los coeficientes reductores. Para ello, la Seguridad Social ofrece un simulador online donde los trabajadores pueden conocer cuál sería su pensión en caso de anticipar su jubilación.

El siguiente paso es reunir la documentación necesaria, que incluye el DNI o NIE en vigor, el libro de familia en caso de que sea necesario acreditar cargas familiares, el certificado de vida laboral y el número de cuenta bancaria donde se desee recibir la pensión. En el caso de la jubilación anticipada forzosa, también será necesario presentar documentación que acredite el cese laboral, como una carta de despido o el certificado de empresa.

Una vez reunida la documentación, la solicitud se puede presentar de forma online a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, utilizando un certificado digital o el sistema Cl@ve. También se puede realizar la solicitud de manera presencial en una oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social, aunque en este caso será necesario pedir cita previa. Tras presentar la solicitud, el INSS dispone de un plazo máximo de 90 días para resolverla y comunicar al solicitante si ha sido aceptada o rechazada.

Alternativas a la jubilación anticipada

Para aquellos trabajadores que no deseen asumir una reducción de su pensión pero quieran reducir su carga laboral antes de la edad de jubilación ordinaria, existen otras opciones. Una de ellas es la jubilación parcial, que permite compatibilizar el cobro de una parte de la pensión con un contrato de trabajo a tiempo parcial. En 2025, la edad mínima para acceder a esta modalidad será de 62 años y 8 meses, siempre que el trabajador haya cotizado al menos 36 años y 3 meses.

Otra alternativa es la jubilación activa, que permite a los pensionistas seguir trabajando mientras cobran el 50% de su pensión. Esta opción es especialmente atractiva para profesionales autónomos o trabajadores por cuenta ajena que desean seguir generando ingresos sin perder el acceso a la pensión.