Existen siete escenarios en los que puedes dejar de cobrar el paro de repente

Existen siete escenarios en los que puedes dejar de cobrar el paro de repente

El SEPE, o lo que es lo mismo el Servicio Público de Empleo Estatal, es el organismo encargado de gestionar las prestaciones por desempleo en España. Para garantizar el correcto uso de estos recursos, éste establece una serie de condiciones que los beneficiarios deben cumplir sí o sí. El incumplimiento de estas obligaciones puede llevar a la suspensión o extinción de la prestación. ¡Toma nota!

Infracciones y sanciones

El SEPE clasifica las infracciones en leves, graves y muy graves. Las infracciones leves pueden conllevar la suspensión de la prestación durante un mes en la primera ocasión, tres meses en la segunda, seis meses en la tercera y, finalmente, la extinción en la cuarta. Las infracciones graves o muy graves pueden resultar en la suspensión inmediata o la pérdida definitiva de la prestación.

Ejemplos de infracciones incluyen no acudir a citas programadas, rechazar ofertas de empleo adecuadas sin causa justificada o no participar en actividades de formación propuestas por el SEPE.

Ingreso en prisión

El cumplimiento de una condena que implique privación de libertad puede resultar en la suspensión de la prestación por desempleo. Sin embargo, existen excepciones, como cuando el beneficiario tiene responsabilidades familiares y los ingresos familiares son inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). En tales casos, es posible seguir percibiendo la prestación, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos.

Realización de trabajos por cuenta ajena

Aceptar un empleo por cuenta ajena puede afectar la percepción de la prestación por desempleo. Si la duración del contrato es inferior a 12 meses, la prestación se suspende temporalmente y puede reanudarse al finalizar el contrato, siempre que se solicite en el plazo establecido y se cumplan los requisitos. Si el contrato supera los 12 meses, la prestación se extingue.

Trabajos por cuenta propia

Emprender una actividad por cuenta propia también influye en la prestación. Si el trabajo autónomo dura menos de 60 días, la prestación se suspende y puede reanudarse posteriormente. En ciertos casos, como en el Programa de Activación para el Empleo, este periodo puede extenderse hasta 24 meses. Es fundamental comunicar al SEPE el inicio y cese de la actividad para evitar sanciones.

Readmisión tras despido

Cuando un trabajador es despedido y posteriormente readmitido, ya sea por declaración de despido improcedente o nulo, la prestación por desempleo se suspende. Durante el periodo en que se tramita el recurso o se produce la readmisión, el beneficiario no tiene derecho a percibir el paro, ya que se considera que ha recuperado su empleo y, por lo tanto, su fuente de ingresos.

Traslado de residencia al extranjero

Mudarse al extranjero puede afectar la prestación por desempleo. Si el traslado es para buscar o realizar un trabajo, perfeccionamiento profesional o cooperación internacional por un periodo inferior a 12 meses, es necesario comunicarlo y obtener la autorización del SEPE. De lo contrario, la prestación puede ser suspendida o extinguida.

Viajes al extranjero sin notificación

Salir al extranjero sin notificarlo al SEPE puede conllevar la suspensión de la prestación. Si la estancia supera los 90 días naturales en un año sin comunicación previa, el SEPE puede interrumpir el pago del paro. Es esencial informar y obtener autorización para viajes prolongados para evitar sanciones.

Es muy importante que los beneficiarios de prestaciones por desempleo estén al tanto de sus obligaciones y las posibles causas de suspensión o extinción de las mismas. El cumplimiento de las normativas establecidas por el SEPE garantiza la continuidad en la percepción de la ayuda y evita situaciones inesperadas que puedan afectar la economía personal.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento