Renta 2025: ¿Puede ayudarte la IA a hacer tu declaración?

Claves de la declaración de la renta

La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en múltiples facetas de nuestra vida cotidiana, y la gestión fiscal no es una excepción. Con la campaña de la Renta 2025 en el horizonte, surge la pregunta: ¿puede la IA asistirnos eficazmente en la elaboración de nuestra declaración de impuestos? Echamos un vistazo a cómo la IA está transformando también este ámbito y qué herramientas pone a disposición del contribuyente.

La IA al servicio del contribuyente

La Agencia Tributaria española ha incorporado la IA en sus servicios para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Entre las herramientas destacadas se encuentra el Asistente Virtual de Renta, que ofrece respuestas interactivas a las consultas más comunes relacionadas con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). 

Este asistente se complementa con el Informador de Renta, que guía al usuario a través de opciones específicas hasta proporcionar la respuesta adecuada. Además, existe la posibilidad de acceder a un chat atendido por especialistas de la Administración Digital Integral para consultas más detalladas.

Además, usará la IA para supervisar posibles casos de fraude, aunque la participación humana seguirá siendo clave con supervisión constante y prometen “utilizar las herramientas de IA orientándolas al cumplimiento de los principios de legalidad, transparencia, equidad y calidad”.

Herramientas de IA en el mercado privado

Más allá de las iniciativas gubernamentales, el sector privado ha desarrollado soluciones basadas en IA para asistir en la declaración de la renta. Un ejemplo es AsesorIA, un chat gratuito lanzado por TaxDown que utiliza IA para resolver dudas fiscales de los usuarios. Esta herramienta permite a los contribuyentes obtener respuestas rápidas y precisas sobre diversos aspectos de su declaración, desde deducciones aplicables hasta procedimientos específicos.

La implementación de la IA en el ámbito fiscal ofrece múltiples beneficios, por ejemplo en la automatización de tareas repetitivas. La IA puede encargarse de procesos rutinarios, reduciendo la posibilidad de que aparezcan errores humanos y agilizando la gestión fiscal. A esto hay que añadir el hecho de que los sistemas de IA pueden adaptarse a las circunstancias específicas de cada contribuyente, ofreciendo asesoramiento personalizado y ajustado a las necesidades particulares de cada individuo.

Limitaciones y problemas

A pesar de que queda claro que existen ventajas, es importante reconocer las limitaciones actuales de la IA en la gestión fiscal. Y es que la complejidad normativa de la legislación fiscal, sumada al hecho de que está en constante evolución, puede suponer un problema. Aunque la IA puede procesar grandes volúmenes de información, interpretar correctamente situaciones específicas puede necesitar de la intervención de un profesional humano.

Otra fuente de preocupación al usar la IA para la declaración de la renta hace referencia a la confidencialidad y seguridad de los sistemas. El manejo de datos fiscales sensibles exige altos estándares de seguridad. Por ello, resulta fundamental asegurarse de que las herramientas de IA utilizadas cumplan con las normativas de protección de datos vigentes.

La Inteligencia Artificial se perfila como una aliada valiosa en la preparación de la declaración de la renta, ofreciendo herramientas que facilitan el proceso y mejoran la precisión. Sin embargo, es esencial que los contribuyentes utilicen estas herramientas de manera informada, complementándolas con asesoramiento profesional cuando sea necesario, para garantizar el cumplimiento adecuado de sus obligaciones fiscales.