La cuota de venta nueva de vehículos enchufables (totalmente eléctricos e híbridos enchufables) en el primer semestre de 2024 ha superado por primera vez a la de los automóviles con motorización de diésel, según revela un estudio de OBS Business School.
En concreto, la cuota de ventas de los vehículos eléctricos de batería (BEV) y la de híbridos enchufables (PHEV) fue del 10,4% en la primera mitad del año (4,7% y 5,7%, respectivamente), mientras que la de los vehículos diésel fue del 10,3%, según el 'IV Informe Movilidad Eléctrica en España'.
No obstante, los vehículos enchufables (turismos 100% eléctricos e híbridos enchufables) en España apenas representan el 1,4% de todos los vehículos que circulan por las carreteras nacionales y el 3% de los de la Unión Europea.
El informe, dirigido por la profesora de la escuela y directora de la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible, May López, también destaca entre los datos el modesto crecimiento interanual de las matriculaciones de los turismos 100% eléctricos del 1,3% (712.637 unidades) en el primer semestre del año en Europa, al tiempo que los híbridos enchufables tuvieron un descenso del 2,5% (392,284 unidades).
El estudio evalúa en esta edición si España cumple con los objetivos y compromisos nacionales del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) de tener 540.000 vehículos eléctricos enchufables en 2025 y 5,5 millones en 2030.
También los objetivos internacionales de contar con infraestructura para dar servicio a los 30 millones de automóviles y 80.000 camiones cero emisiones que deberían estar operativos en las carreteras europeas en 2030.
En este sentido, el informe determina que España está cumpliendo hasta el 99% del objetivo intermedio del Pniec de contar con 540.000 vehículos eléctricos en Europa antes de 2025. Sin embargo, esta cifra no representa ni el 10% del objetivo de los 5,5 millones para 2030, señala el estudio.
Dentro de España, la Comunidad de Madrid es la región que proporcionalmente más contribuye al cumplimiento de España, seguida de Cataluña, Islas Baleares, Canarias y País Vasco. Por el contrario, Extremadura, Ceuta y Melilla, Castilla y León y Galicia se sitúan a la cola del ranking.
Otro detalle que destaca este informe es que hace una década, siete de cada diez españoles veían en el coche eléctrico la solución para la movilidad urbana, pero este porcentaje actualmente ha caído hasta el 18%, según datos de Alphabet.
Entre los principales motivos, señala el precio, la escasa red de recarga y la autonomía del vehículo. Aun así, a nivel global se espera que en 2024 la venta de vehículos eléctricos en el mundo alcance los 17 millones, repartidos principalmente en China (45%), Europa (25%) y EE.UU. (11%).
Así, la primera traba que ven los consumidores es el precio. En China, más del 60% de los coches eléctricos vendidos en 2023 ya eran más baratos que su equivalente con motor de combustión. Sin embargo, en Europa y EE.UU. siguen siendo entre un 10% y un 50% más caros.
Esta diferencia de precio comienza a disminuir por los menores costes operativos y de mantenimiento de los vehículos eléctricos. Sin embargo, existen segmentos del transporte, como furgonetas, autobuses y camiones donde las barreras de entrada siguen siendo significativas, apunta el estudio.
El precio es un factor de disuasión y, por tanto, la venta de vehículos eléctricos está fuertemente vinculada a las subvenciones o incentivos de compra.
Aunque existe "un fuerte compromiso con la movilidad eléctrica" por parte de las instituciones, hay otros instrumentos que, según el informe, le darían más impulso, como agilizar los trámites actuales, ofrecer ayudas directas de tramitación ágil no tributables y vinculadas a sostenibilidad, o poner en marcha una línea específica de ayudas presentes y futuras para vehículos industriales en la distribución, entre otras.
La otra traba que señala el estudio para el impulso de la movilidad eléctrica entre los consumidores en España y en Europa es la infraestructura de recarga.
Sobre esto, el informe señala que esta es suficiente para atender al parque de turismos eléctricos que circulan en las carreteras nacionales en este momento, pues únicamente se utiliza un 6,31% de su capacidad.
Sin embargo, destaca la carencia de electrolineras en las zonas rurales españolas y la baja potencia disponible para recargar vehículos pesados, lo que representa un desafío.
Al cierre del primer semestre de este año hay en España algo más de 34.000 puntos de recarga públicos operativos, los cuales tienen la obligación de facilitar información transparente y actualizada sobre sus precios, instalaciones, horarios y características, requisito establecido a nivel europeo.
Sin embargo, solo lo hacen 20.000 de ellos, por tanto, falta información del 40,9%, en gran parte por estar exentos a nivel nacional los de recarga menor de 22 kW.
La tercera y última traba que destaca el estudio es la autonomía del vehículo eléctrico. Esto a pesar de que los avances tecnológicos han desempeñado un papel esencial al mejorar significativamente la eficiencia y el rendimiento de las baterías, lo que se traduce en una mayor autonomía y en tiempos de recarga más cortos.
El estudio señala que una adecuada red de recarga reduce la preocupación por la autonomía y permite vehículos con baterías más pequeñas, reduciendo costes y la demanda de materiales críticos.
"Si España quiere cumplir con los objetivos marcados por la UE es indispensable ofrecer soluciones y ayudas, pero también facilitar información sobre las ventajas del uso del vehículo eléctrico desde un punto de vista ambiental, económico y de seguridad, así como dar a conocer los beneficios de alcanzar la independencia energética como país y como usuario", concluye el estudio.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.