Cada ciudadano en España dispone de 6.017 euros al año para gastar en tiendas, un 8% menos que la media europea

  • Cada ciudadano en España dispone de 6.017 euros per cápita para gastar en compras en el 'retail'

  • Las provincias españolas con mayor capacidad de compra en tiendas son Guipúzcoa, Vizcaya y Álava

  • En Europa, el informe muestra que los habitantes de Luxemburgo, con 12.067 euros per cápita, son los que tienen el mayor presupuesto

Cada ciudadano en España dispone de 6.017 euros per cápita para gastar en compras en el 'retail', tanto físico como 'online', lo que supone un 8% menos de la media de los 25 países europeos analizados en el estudio GfK Retail Purchasing Power Europe, situada en los 6.517 euros.

En concreto, las provincias españolas con mayor capacidad de compra en tiendas son Guipúzcoa, Vizcaya y Álava. Así, en primera posición se sitúa Guipúzcoa donde, de media, cada ciudadano puede destinar 7.519 euros en tiendas al año, lo que supone un 25% más que la media en España, le sigue Vizcaya, con 7.213 euros, y Álava, con 7.184 euros por persona. En estas dos provincias, la cantidad es un 20% mayor que la media española.

Melilla, la provincia con menor presupuesto para comprar en el comercio minorista

Completan el 'top-5' Asturias, que se sitúa en cuarta posición con 7.144 euros por cabeza para gastar en tiendas, y Madrid, en quinta plaza, con un gasto de 6.086 euros, mientras que Valencia, que ocupa el puesto 26, es la que se sitúa más cerca de la media de España con 6.045 euros por habitante y Melilla es la que dispone de un menor presupuesto para comprar en el comercio minorista, con 4.134 euros por persona.

En Europa, el informe muestra que los habitantes de Luxemburgo, con 12.067 euros per cápita, son los que tienen el mayor presupuesto para gastar en tiendas, mientras que la población de Rumanía es, por el contrario, la que menor poder de compra tiene para destinar al comercio, con una medida de 2.986 euros por persona.

En total, los habitantes de los 25 países europeos estudiados tienen casi 3,4 billones de euros a su disposición, lo que se traduce en 6.517 euros por persona para destinar a las compras en el comercio minorista. Esto significa que, por ejemplo, los ciudadanos de Luxemburgo cuentan con un 85% más de capacidad de gasto que la media.

Por detrás de Luxemburgo se sitúan Suiza y Dinamarca, que ocupan la segunda y tercera plaza, con 11.617 y 9.479 euros, respectivamente, y cerca de ellos, Francia y Alemania, en las posiciones cinco y 13, donde sus poblaciones disponen de 8.634 y 6.667 euros per cápita para sus gastos en tiendas.

"En relación con otros países europeos, el dinero destinado al retail en España ha estado históricamente muy cerca de la media. Sin embargo, si se compara la capacidad de gasto total con la que se dedica específicamente a las compras en tiendas, vemos que los consumidores españoles destinan un 37%, lo que supone una proporción bastante alta frente a otras grandes economías como Alemania, Italia o Reino Unido, todas ellas por debajo del 30%", ha explicado Gabriel Gómez, experto de retail del área de Geomarketing de GfK.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.