¿Por qué se calienta el cargador de tu móvil?

A la hora de usar nuestros dispositivos tecnológicos debemos tener en cuenta la temperatura del aparato en sí como la del cargador con el que lo conectamos a la red y recargamos la batería. En el caso de los móviles, es muy útil saber está cargando a la temperatura adecuada o, por el contrario, genera picos térmicos.

Lo más importante es no alarmarse sin necesidad. La transferencia de calor al cargar el dispositivo es un efecto secundario habitual. Distinta situación sería si al tocarlo detectamos que su temperatura es muy alta de forma continua. En ese caso, lo mejor es desenchufarlo de la corriente eléctrica y evaluar cuáles pueden ser las causas de este aumento brusco de la temperatura. No queremos provocar un incendio.

Utiliza el cargador propio del dispositivo

Muchos usuarios no se dan cuenta de que utilizar un cargador que no esté diseñado para su móvil puede provocar un funcionamiento anómalo, incluyendo el desequilibrio de los valores de temperatura. Las baterías, cargadores y componentes eléctricos de los teléfonos se diseñan para generar valores de temperatura equilibrada en un modelo en específico, y si cambiamos un cargador por otro no oficial, estaríamos modificando la potencia de salida. Cuando es menor que la de nuestro móvil, escenario habitual, obligamos al cargador a sobrecalentarse para hacer su trabajo.

En algunos casos, los componentes de fabricación del cargador no oficial son de calidad muy baja, lo que hace que conviertan la energía con valores de temperatura descompensados.

La importancia del ambiente

Deberíamos mirar con lupa el rincón en el que cargamos el móvil, si, por ejemplo, el enchufe está junto a una ventana o en un entorno donde la temperatura es alta. ¿Le da la luz directa? ¿La habitación está muy caliente porque es verano? ¿Estamos cargando el teléfono dentro de un coche que arde, porque ha estado bajo el sol?

Tu teléfono podría estar expuesto a temperaturas demasiado altas, y el cargador, también. Ojo, porque este exceso de calor podría deteriorar los componentes y la vida útil de ambos dispositivos y provocar un cortocircuito.

Está defectuoso

Si detectas que el cargador emite un calor anormal de forma constante, el problema podría venir de alguno de los componentes internos, que no transforma correctamente el voltaje del enchufe. Hablaríamos en este caso de un cargador defectuoso o que se ha deteriorado en exceso. Mismo escenario para el teléfono, cuando algún elemento de software o de hardware (la batería) demanda más energía de lo normal para cargarse.

¿Rápido o muy rápido?

En los últimos años, con las mejoras tecnológicas aplicadas a las baterías de los móviles de última generación, se han popularizado los cargadores ultrarrápidos, un aspecto que suele ser determinante en la decisión de compra de muchos usuarios. La carga ultrarrápida permite que un gran porcentaje de la batería recupere hasta el 50% de energía en menos de 15 minutos. La contrapartida es que, en el proceso, el cargador genera picos térmicos. Algunos se calientan mucho, algo que los propios fabricantes compensan incorporando herramientas de regulación térmica en la configuración del teléfono: un sistema de refrigeración mejor, un uso eficiente de las aplicaciones en segundo plano.