Cuando dices que la Orquesta Mondragón ha sido una de las más grandes bandas de rock que ha dado este país algunos te miran con cara de póquer. ¿Los de 'Ellos las prefieren gordas'? Pues sí, los mismos, o cabría decir el mismo. Porque el invento de Javier Gurruchaga fue a finales de los 70 y principios de los 80 una transgresora coctelera de humor surrealista, cabaret, locura y rock 'n' roll como no se había visto nunca (ni se volvería a ver). Ahora celebran los 40 años de su doble álbum en directo 'Rock & Roll Circus' con un concierto en el apropiadísimo Teatro Circo Price de Madrid, este 28 de marzo, al que seguirá una nueva gira por toda la geografía patria.
La Orquesta Mondragón arrancó en 1976 con Gurruchaga y el inolvidable Pedro 'Popotxo' Ayestarán al frente, pero al progresivo crecimiento de la banda también contribuirían el talento musical del guitarrista Jaime Stinus o las letras mordaces de Luis Alberto de Cuenca o incluso Joaquín Sabina. 'Muñeca hinchable' (1979) y 'Bon Voyage' (1980) trajeron un histriónico soplo de aire fresco a una industria ávida de nuevas sensaciones que estaba a punto de descubrir el hedonismo de la movida madrileña.
La Orquesta Mondragón siguió publicando discos en los 80, pero Gurruchaga era un showman demasiado explosivo como para limitarse a la música y rápidamente se convirtió en un rostro recurrente en la televisión e incluso el cine de la época. En 1985 grababan 'Rock &Roll Circus' durante dos noches en Sevilla, con un repertorio que repasaba los diez primeros años de la banda, desde 'Ponte peluca' hasta 'Caperucita feroz', pasando por 'Viaje con nosotros' o 'El hombre de los caramelos', e incorporando algunas novedades como 'Verano peligroso', 'Rufián' o una versión del clásico 'Stand By Me'.
Toca celebrar el 40 aniversario de aquel circo inspirado en el de los Rolling Stones y lo harán en la pista del Price, una velada que se espera muy especial y que contará con la presencia de la cantante neoyorquina Michelle McCain y la violinista Judith Mateo, además de otras sorpresas que no quieren desvelar. El setlist estará plagado de todos los clásicos del grupo, tan irreverentes y traviesos ahora como hace cuatro décadas. “Ahora seguramente no compondría las mismas letras porque los artistas nos lo miramos mucho más, hacemos más autocensura”, admite Gurruchaga, de 67 años, en una entrevista en Noticias Cuatro.
La caravana de espectáculo y energía de la Orquesta Mondragón continuará después con fechas por toda España, a punto de celebrar el medio siglo de trayectoria y con el orgullo de seguir siendo una banda de directo sin trampa ni cartón. Así lo reivindica el excéntrico showman en otra entrevista en 'El Mundo': "Podemos presumir de ello, de haber cantado y tocado siempre en directo, de tener un sonido fresco, algo que no pueden decir otros porque utilizan otras técnicas fake que dejan mucho que desear. Hay mucho cuento y pocas nueces últimamente y el playback se hace cada vez más". Ladies & gentlemen, larga vida a la Orquesta Mondragón.