Blancanieves existió: la trágica historia real que inspiró el clásico de Disney

Blancanieves

Quizá 'Blancanieves' sea uno de los cuentos más famosos de los hermanos Grimm. Sobre todo porque dio lugar a la primera película de animación de Walt Disney allá por 1937. Sobre ella se cimentó todo el imperio del estudio y en estos casi 90 años, hemos podido disfrutar de multitud de historias que nos han acompañado desde pequeños y nos han hecho soñar.

Al igual que otros clásicos como 'Cenicienta' o 'La bella y la bestia', la versión de Disney es la que ha permanecido en el imaginario popular. Pero lo cierto es que, para hacer la historia más del gusto de las familias y los niños, Disney siempre dulcificaba los cuentos. Todo tenía que ser family friendly. Y, aunque en su historia, sí que ha habido momentos oscuros en sus clásicos (te estamos mirando a ti, 'El jorobado de Notre Dame'), no hay nada comparado con el cuento original, y ni siquiera con la presunta inspiración de los hermanos Grimm para crear a la conocida como la más bella del reino. 

Los Grimm creaban sus cuentos como fábulas. Con ellas pretendían enseñar a los lectores las consecuencias de sus decisiones y de malas acciones. Y, entre todas sus obras, una de las famosas es la historia de la joven Blancanieves. Aunque en el cuento solo tiene siete años cuando escapa de la reina malvada, que quiere matarla por ser más bella que ella. Cuando llega al bosque, encuentra refugio en una casa habitada por siete enanos. Mientras que en la película, su vida es armonía absoluta, en el cuento original dejan que se quede en la casa a cambio de que la limpie, les cocine y mantenga el orden. Es decir, casi la contratan como asistenta para pagar su alquiler. Y ahí pasa diez años con ellos.  

No todo son cantos y bailes, ya que la Reina Malvada, su madrastra, al preguntar de nuevo a su espejo mágico que quién es la mujer más bella del reino, este sigue contestando el nombre de Blancanieves. Así descubre que sigue viva. En la película de Disney, antes de irse a vivir con los enanos, el cazador mandado por la reina para asesinarla se apiada de ella y le lleva un corazón de ciervo en su lugar. Pero en el cuento, Blancanieves tiene que suplicar por su vida. El cazador también se apiada y le lleva un corazón de jabalí a la reina. Esta, ni corta ni perezosa, lo manda cocinar y se lo come. Hasta ese punto llegaba el odio por su hijastra. Hasta el punto del canibalismo.  

Durante la estancia con los enanos, trata de matarla hasta en tres ocasiones: con cintas para el pelo con las que la asfixia; con un peine envenenado y con la mítica manzana. Este es el único método que resulta efectivo (y el que conocemos gracias a la película), hasta que llega el Príncipe y se lleva el ataúd de cristal donde dejan descansar el cuerpo de la joven. Mientras que Disney nos enseñó el poder de un beso de amor verdadero (aunque tenemos serias dudas sobre el consentimiento), en el cuento clásico el ataúd de Blancanieves cae al suelo y, del golpe, el trozo de manzana envenenada cae de su boca y la chica recupera la conciencia.  

Pocas diferencias entre ambas versiones, pero claves para hacer una historia más amigable y no tan oscura. Quizá la más notable sea la muerte de la Reina Malvada, ya que en el material original, el Príncipe la obliga a bailar hasta morir calzándose dos zapatos de hierro candente. Una tortura detestable, incluso para un personaje tan malvado como el de la reina. Durante muchos años, los historiadores han querido buscar la inspiración real en este cuento sobre la codicia y el narcisismo, y aunque no hay ninguna confirmación, sí que se han encontrado indicios de lo que podría haber inspirado a los hermanos Grimm para escribir el cuento. 

¿Inspiración real de Blancanieves?  

Muchos creen que el cuento estaría inspirado en la trágica historia real de Margaretha von Waldeck, hija del conde de Waldeck-Wildungen, quien se cree que tuvo un romance con Felipe II de España. No solo por la mala relación que tenía la niña con su madrastra, ni siquiera por su muerte prematura por envenenamiento, sino porque además, donde creció fue en Bad Wildungen, ciudad alemana famosa por sus minas de cobre. ¿Y quién trabajaba allí debido a los túneles de difícil acceso? Exacto: personas de baja estatura o incluso niños. Y la condesa jugaba con varios de estos niños que trabajaban en las minas.

Otra de las teorías apunta a María Sophia, hija del príncipe Philipp Christoph von Erthal. Tras morir su mujer, el príncipe volvió a casarse con Claudia Elisabeth Maria von Venningen, condesa imperial de Reichenstein. Contaban las malas lenguas que la condesa maltrataba a su hijastra, pese a ser querida por todo el reino. Y también se afirma que tenía en su poder una especie de espejo parlante. Aunque no era mágico, sino un juguete acústico muy de moda en la época. Todos estos elementos han provocado que muchos historiadores piensen que estas diferentes historias inspiraron a los hermanos Grimm.

Lo cierto es que todo cuento siempre tiene una inspiración real, y más aún hace tanto tiempo. El cine nos ha dado múltiples versiones, desde la clásica de Disney hasta una con Charlize Theron como Reina Malvada, o el último estreno de los remakes de acción real que está llevando a cabo la compañía del ratón. En esta versión nos encontramos a Rachel Zegler como protagonista y a Gal Gadot como la villana de la historia.  

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail. 

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.