La industria de la música grabada en España volvió a crecer en 2024 al ingresar 568 millones de euros, un 9,42 % más que en 2023, de los cuales 508 millones procedieron de las ventas, que se sitúan así ya en las buenas cifras históricas de 2004.
Una vez más fue el mercado digital la locomotora del sector, pues de él derivaron 454,5 millones de euros, es decir un 89 %, para contrarrestar la bajada de las ventas físicas frente al año anterior en un 13,25 % hasta los 53,8 millones, con caída esta vez incluso del vinilo, que es el formato que aguantaba esta pieza del pastel.
Así consta en el balance económico publicado este martes por Promusicae, la entidad que agrupa a más del 95 % del mercado discográfico español y que tiene en cuenta el dinero recaudado por las ventas al público, la utilización de música en publicidad o creaciones audiovisuales y por la gestión de derechos de propiedad intelectual de artistas y productores.
A un 30 % aún de los máximos de 2001, antes de que la piratería azotara esta industria, se aprecia una ralentización en su crecimiento constante en los últimos años. Así, por citar solo los últimos ejercicios, en 2023 el aumento fue del 12,33 % y del 12 % en 2022.
Y cuando en España se habla de ámbito digital, se habla básicamente de ingresos por el 'streaming', que aportó el 99 % de la recaudación (450,1 millones de euros) y que volvió a crecer un año más, un 14 % en el caso de las plataformas de audio (hasta los 376,3 millones) y un 7,45 % en las de vídeo (73,8 millones).
En este crecimiento jugó un papel importante el hecho de que entre los 20 millones de personas que usaron plataformas de audio como Spotify o Apple Music, 7 millones lo hicieron a través de una suscripción de pago, un 14 % más que en 2023, frente a las suscripciones gratuitas sufragadas con publicidad.
El resto del mercado digital proviene de las descargas permanentes y la venta de productos para móvil que, aunque continúan perdiendo relevancia, aportaron en conjunto 4,3 millones de euros.
Estas cifras compensaron el desplome del mercado físico, donde hasta el mercado de vinilos, que venía creciendo en años anteriores, experimentó un retroceso. Con un 8 % menos en ventas de unidades que en 2023 (unas 140.000 unidades menos), recaudó 33,8 millones de euros en 2024 frente a los 35,2 millones de euros en 2023.
El resto de los formatos físicos continúan bajando: la venta de CD cayó un 25,4 % (aportando 19,6 millones de euros frente a los 26,3 millones facturados en 2023) y la de otros formatos y los DVD lo hizo por debajo del 35 %, con una aportación residual de 162.000 y 155.000 euros, respectivamente.
La aportación a la industria de los derechos de propiedad intelectual se incrementó un 12,58 % hasta los 56,3 millones de euros, mientras que la de los ingresos por sincronizaciones de música para producciones audiovisuales y publicidad bajó ligeramente hasta los 4,1 millones de euros, un 2,14 % menos que en 2023.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.