Se cumplen 45 años de la desaparición de la censura en España

  • Un Real Decreto de diciembre de 1977 eliminaba la censura cinematográfica en España

  • Los censores cortaban escenas o cambiaban diálogos para evitar las críticas al régimen franquista

  • La última película censurada en España fue ya en democracia: El crimen de Cuenca, de Pilar Miró

Ya han pasado 45 años desde que en 1977 un Real decreto desmontase la estructura de medios de comunicación al servicio del Movimiento, lo que supuso el final de la censura franquista. Un periodo oscuro que afecto a nuestro cine, aunque la última película censurada fuese ya en democracia en 1977, El Crimen de Cuenca, de Pilar Miró.

Las tijeras de los censores no solo impedía a nuestros creadores contar en libertad sus historias, sino que también eliminaba escenas y contenidos de las películas que trinfaban sin ningún problema en el resto del mundo.

la censura franquista se ensañó con películas como Casablanca, Gilda o Mogambo

Películas como Casablanca, Gilda o Mogambo sufrieron la ira irracional de los censores que aplicaban las tijeras mutilando historias y dejando tramas sin sentido. El miedo a lo que podrían pensar los ciudadanos estaba en el origen de esta represión que en el caso de los creadores españoles afectó a tútulos tan conocidos como Viridiana o Los jueves, milagros